Ciencias de la Tierra y del Espacio

Los efectos del cambio global podrían incrementar todavía más la salinidad de los ríos en muchas regiones del mundo (Fotografía: río Llobregat en Balsareny / Grupo de Investigación FEM-UB)
La salinización de los ríos es un problema medioambiental en todo el planeta
11 enero 2013 13:46
UB

La salinización de los ríos es un problema global en países de todo el mundo y genera un gran coste medioambiental y económico, además de suponer un riesgo elevado para la salud global. El cambio climático y el consumo creciente de agua podrían agravar todavía más el panorama futuro, según una investigación internacional liderada por la Universidad de Barcelona.

Arranca la quinta edición de los galardones
Susan Solomon, premio FBBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático
10 enero 2013 17:53
SINC

La catedrática del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) Susan Solomon ha sido galardonada con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por establecer las conexiones entre atmósfera, clima y actividad humana.

La nariz roja de los renos les ayuda a aguantar el frío
18 diciembre 2012 0:30
SINC

El tono rojizo de la nariz de los renos sirve para resistir las bajas temperaturas y la humedad intensa. El color es consecuencia de una fuerte concentración de glóbulos rojos y de una densidad de los vasos sanguíneos un 25% mayor que la humana.

Joan Grimalt, director del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua
“Los que defienden que el cambio climático es un ciclo natural no cuentan con la escala de tiempo”
14 diciembre 2012 13:44
Eva Rodríguez

La Cumbre del Clima en Doha (Catar) concluyó con una prórroga del protocolo de Kioto hasta 2020 y el compromiso solo de un grupo de países que conforman el 15% de las emisiones contaminantes a nivel mundial. Joan Grimalt, director del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua explica a SINC por qué el cambio climático es un problema, sobre todo, humano, ya que afectará a la economía y a toda la sociedad.

LLuvias torrenciales en la provincia de Alicante. Imagen: DeFerrol
¿Causará el cambio climático conflictos por el agua?
Los sistemas de protección social frente a desastres naturales se están debilitando por la crisis
13 diciembre 2012 9:01
ICTA-UAB

El cambio climático juega, de momento, un papel secundario en el origen o agravamiento de los conflictos sociales por el agua, y la vulnerabilidad de las poblaciones responde en gran medida a causas previas a los desastres naturales, como la pobreza o la corrupción institucional. Sin embargo, los sistemas de ayuda y protección social frente a desastres naturales en las regiones del Norte del Mediterráneo se están debilitando por la crisis económica, según las conclusiones del proyecto CLICO liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Representación artística e hipotética de cómo fue el impacto del asteroide que formó el cráter de Chicxulub. Imagen_ Wikipedia
Serpientes y lagartijas se extinguieron por el meteorito que devastó a los dinosaurios
10 diciembre 2012 21:04
SINC

El mismo meteorito que acabó con los dinosaurios provocó también la extinción de las lagartijas y serpientes y una modificación total del ecosistema. Un estudio de las universidades de Yale y Harvard explica que el 83% de estos reptiles desaparecieron tras el impacto, entre ellos la lagartija Obamadon gracilis, recientemente identificada.