Escala
Crece rápido y muere joven: esto explica por qué predominaron los dinosaurios gigantes
25 febrero 2021 20:00
Adeline Marcos

Un tiranosaurio no pesaba más que unos kilos al nacer y era del tamaño de un perro, pero de adulto superaba con creces la tonelada y los 12 metros de longitud. Esta disparidad de cuerpos entre crías y adultos y el rápido crecimiento de los juveniles de megaterópodos, los dinosaurios carnívoros que pesaban más de mil kilos, pudo influir en la estructura y la baja diversidad de las comunidades de dinosaurios en general.

Investigador
El perro más antiguo de América revela nuevos datos de la llegada de los humanos al continente
24 febrero 2021 13:00
Eva Rodríguez

Un equipo de científicos, liderado por la Universidad de Búfalo en EE UU, ha hallado los restos más antiguos de un perro doméstico descubiertos en América. Los fragmentos de hueso apoyan la teoría de que estos animales podrían haber migrado con los humanos a lo largo de la costa del Pacífico.

Los bosques europeos son cada vez más vulnerables a los vientos, incendios y plagas de insectos
24 febrero 2021 9:20
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha identificado los principales factores de vulnerabilidad a la crisis climática de los bosques europeos. Los datos aportados por los algoritmos contribuyen a mejorar la gestión de dichos ecosistemas naturales. 

Macacos
Hallados dientes de macaco de 2,5 millones de años de antigüedad en Marruecos
22 febrero 2021 12:44
SINC

Un equipo de científicos españoles y marroquíes ha descubierto seis dientes fósiles de macaco en el yacimiento de Guefaït, al noreste de Marruecos, de 2,5 millones de años de antigüedad. Su morfología es más parecida a la de la subespecie africana actual que a las formas fósiles de Europa, lo que aporta nuevas pistas sobre su dispersión en el pasado. 

Influencia de los sistemas políticos en la ganadería
La ganadería refleja los cambios políticos en la antigua Europa
22 febrero 2021 12:00
Eva Rodríguez

Lo que comemos depende, en buena parte, de decisiones políticas. Esta es la conclusión a la que ha llegado un proyecto europeo de investigación que ha analizado más de 89.000 restos de animales, procedentes de más de 100 yacimientos arqueológicos, datados entre la Edad del Bronce y la Antigüedad tardía.   

Perros
Los perros pueden tener conciencia de su propio cuerpo
21 febrero 2021 8:00
SINC

Los perros, protagonistas del #Cienciaalobestia, son capaces de reconocer su propio cuerpo como un obstáculo cuando este les dificulta para lograr determinadas tareas. Este hallazgo permite respaldar la idea de que poseen conciencia corporal.

La crisis climática está reestructurando las comunidades de aves europeas y norteamericanas
18 febrero 2021 10:57
SINC

Una trampa climática, así califican los científicos la exposición a la que se tienen que enfrentar distintas especies de aves que cambian su comportamiento y hábitat por el calentamiento global. Sin embargo, en la cuenca mediterránea, con más microclimas y microhábitats, este efecto no es tan claro.

EL ADN más antiguo jamás secuenciado revela un nuevo linaje de mamuts
17 febrero 2021 17:00
Eva Rodríguez

Hace un millón de años especies ancestrales de mamut, predecesoras del lanudo y el colombino, habitaron Siberia. Hasta ahora se creía que en esa época solo vivía el de la estepa. Investigadores del Centro de Paleogenética en Estocolmo han dado con este hallazgo al secuenciar el ADN extraído de restos molares atrapados en el permafrost siberiano.

Pez pulmonado
Secuencian el genoma de un pez pulmonado, el mayor descifrado hasta la fecha
17 febrero 2021 13:55
SINC

La secuenciación del genoma del pez pulmonado de Queensland, el más grande que se ha secuenciado hasta ahora, ha permitido arrojar luz sobre cómo se produjo la conquista del medio terrestre hace 420 millones de años. El análisis confirma, además, que estos peces pulmonados, considerados como fósiles vivientes, son los parientes más cercanos de los tetrápodos, grupo que incluye a anfibios, reptiles, aves y mamíferos.