Cráneo de Homo erectus
Hallados en Sudáfrica los fósiles más antiguos de ‘Homo erectus’
2 abril 2020 20:00
Adeline Marcos

El hallazgo de varios fragmentos de cráneo de Homo erectus y Paranthropus de entre 2,04 y 1,95 millones de años de antigüedad en el yacimiento sudafricano de Drimolen revela que las dos especies fueron contemporáneas de los Australopithecus. Hasta ahora, se pensaba que estos últimos se habían extinguido antes de la aparición de los primeros Homo y Paranthropus en Sudáfrica.

La crisis de la COVID-19 obliga a posponer la cumbre del clima de Glasgow
2 abril 2020 9:32
SINC

La celebración de la conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP26) estaba prevista para el mes de noviembre en Glasgow, Reino Unido. Sin embargo, debido al impacto que está produciendo la pandemia en muchos países, se ha decidido aplazarla a 2021.

Obtienen la evidencia genética humana más antigua hasta la fecha
1 abril 2020 17:00
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha recuperado por primera vez material proteínico del esmalte dental de Homo antecessor con una antigüedad de 800.000 años. El análisis sugiere que esta especie, una de las primeras especies de homínidos, estuvo estrechamente relacionada con Homo sapiens, Homo neanderthalensis y denisovanos.

La especie de abeto Abies pinsapo en Sierra Bermeja (Málaga, España).
Este abeto podría perder su hábitat en 2040 por la crisis climática
1 abril 2020 13:44
SINC

Un modelo desarrollado por científicos de la Universidad de Córdoba ha permitido pronosticar una reducción del hábitat óptimo del pinsapo hasta de un 93 % debido al cambio climático para el año 2040. Para finales de siglo, el hábitat óptimo desaparecerá por completo, por eso los investigadores han establecido zonas de refugio para su restauración.

Experimento con cuervos
Estas son las habilidades matemáticas que los animales utilizan para sobrevivir
31 marzo 2020 15:30
María Marín

Aves, abejas, lobos y ranas, entre muchos otros, usan los números para cazar, encontrar una pareja o regresar a sus casas. Un investigador alemán ha revisado la literatura científica actual para entender cómo la capacidad numérica de la fauna influye en su toma de decisiones y en su capacidad de supervivencia.

Cráneo de la rana de cabeza triangular cornuda incubadora
Dragones en miniatura: así son los cráneos de algunas ranas
29 marzo 2020 8:00
SINC

Todas las ranas parecen iguales con su piel resbaladiza y lisa, pero debajo pueden esconder muchos secretos esqueléticos. Espinas, púas venenosas, colmillos falsos, crestas y otras formas anatómicas similares a las de criaturas fantásticas forman los cráneos “blindados” de algunas especies de ranas, protagonistas del #Cienciaalobestia.

Los neandertales fueron pioneros en la explotación de recursos marinos
26 marzo 2020 19:00
SINC

Los neandertales no solo fueron cazadores-recolectores, también fueron pescadores. Los restos hallados en una cueva de Portugal confirman que la pesca y el marisqueo contribuyeron a su subsistencia. Hasta ahora, existía poca evidencia de que estas prácticas fuesen habituales en estas poblaciones. 

Pingüinos
Las especies marinas aumentan sus poblaciones en los polos
26 marzo 2020 16:50
María Marín

Un equipo internacional de científicos ha estudiado los cambios en la abundancia de algunas especies en el rango longitudinal de su distribución. El estudio revela que el cambio climático está afectando la distribución de las especies marinas, que aumentan su abundancia en los polos, mientras que disminuye de manera generalizada en el ecuador.

Madrid sin coches
Crisis del coronavirus vs. crisis climática: lecciones de un confinamiento forzado
26 marzo 2020 6:30
Adeline Marcos

De un día para otro hemos dejado de usar el coche, viajar, hacer turismo y consumir de forma masiva para luchar contra la propagación del SARS-CoV-2. Según los expertos, las acciones para frenar la emergencia climática supondrían sacrificios menos drásticos si se actúa ahora.

Los sapos corredores aceleran la huida si el refugio está cerca
25 marzo 2020 16:25
SINC

Muchos animales huyen hacia un refugio para evitar a sus depredadores, pero a veces les supone un gasto energético importante. Para ahorrar energía y reducir el riesgo de ser detectados, los sapos corredores varían la rapidez y continuidad de su carrera en función de la distancia a la que se encuentre el refugio.