Petteri Taalas durante la presentación del informe esta mañana en Madrid. / Álvaro Muñoz Guzmán (SINC)
Los efectos del aumento de temperaturas. / OMM
La joven activista sueca, que participará en la COP25 en Madrid, despierta rechazo en algunas personas, no siempre negacionistas del cambio climático. Su edad, su género y su síndrome de Asperger se suman a un incómodo mensaje: que tanto nuestro modo de vida como el sistema deben cambiar si queremos frenar las emisiones que amenazan el medioambiente.
Un equipo de investigadores españoles ha descrito los restos del último oso panda de la península ibérica. El análisis de distintos fósiles del yacimiento de Las Casiones (Teruel) ha revelado la presencia del género Indarctos, emparentado con el actual panda gigante de China, hace unos 6 millones de años. Estudios previos situaron también en la península ibérica el primer representante en Europa del linaje del oso panda.
Restos de dentición de la especie Indarctos punjabiensis/ J. Abella et al
En la mañana del lunes ha quedado inaugurada la Cumbre del Clima (COP25) con la asistencia de medio centenar de jefes de Estado. Hasta el próximo 13 de diciembre, el evento será un punto de encuentro de los representantes de 196 países para seguir mejorando las medidas que pongan fin a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los murciélagos, protagonistas esta semana del #Cienciaalobestia, mueren de forma masiva al chocarse con las grandes turbinas de producción de energía eólica, las cuales se están multiplicando en varios países europeos como España o Alemania. Ahora, una encuesta determina la importancia de establecer el equilibrio entre la producción de energía limpia y la protección de especies.
Un equipo español de científicos ha descrito las características paleobiológicas de los osos de las cavernas que cohabitaron con Homo erectus en el yacimiento georgiano de Dmanisi, datado con una antigüedad de 1,8 millones de años. La investigación que ha analizado una mandíbula de oso revela un solapamiento en las dietas de ambas especies.
A cuatro días del comienzo de la Cumbre del Clima (COP25) que se celebra en Madrid, el Parlamento Europeo ha aprobado hoy en su sesión plenaria una resolución que declara la emergencia climática y ambiental tanto en Europa como, de forma global, en todo el mundo. El continente se convierte así en el primero en hacerlo.