Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un loro prehistórico de un metro de altura y 7 kilos de peso
7 agosto 2019 10:12
Brian Choo

Reconstrucción gráfica del loro gigante Heracles. / Brian Choo, Flinders University

Hallan una nueva vía por la que los insecticidas matan a las especies polinizadoras
5 agosto 2019 21:00
María G. Dionis

Un estudio liderado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias ha descubierto una nueva ruta por la que los insecticidas afectan a insectos beneficiosos como las abejas. En ella, polinizadores y otras especies clave para el medio ambiente mueren al consumir la melaza contaminada que producen otros insectos.

Un calamar lechón ‘cazado’ a unos 1.500 metros de profundidad
4 agosto 2019 8:00
SINC

Un robot submarino de la expedición Nautilus sorprendió a principios de julio a un calamar lechón del género Helicocranchia en las profundas aguas del atolón Palmyra en el Pacífico, una de las zonas menos exploradas de ese océano. El animal, protagonista de nuestro #Cienciaalobestia, suele medir unos 10 cm y se caracteriza por tener un sifón en forma de hocico de cerdo.

Por qué la cara de la hembra de macaco japonés se vuelve más roja
28 julio 2019 8:00
SINC

Las hembras de macacos japoneses o macacos de cara roja, protagonistas de #Cienciaalobestia, presentan una coloración rojiza en cara y trasero que hasta ahora se había asociado a la ovulación. Un nuevo estudio revela que en realidad entran en juego otros factores, como el estatus social, para explicar la intensidad del color.

La sobrepesca amenaza a los tiburones oceánicos
24 julio 2019 19:00
María G. Dionis

Cerca del 25 % de los hábitats de los tiburones oceánicos se encuentra en zonas de pesca activas, según un nuevo estudio internacional que ha contado con la participación de 109 centros científicos. El número de estos depredadores no ha parado de descender debido al uso de su carne para la sopa de aleta de tiburón.

Los inuits de Nunavik son genéticamente únicos en el mundo
22 julio 2019 21:00
María G. Dionis

Un estudio de científicos canadienses ha revelado que los inuits de Nunavik, en Quebec, poseen un genoma único en el mundo, con variaciones que les han permitido adaptarse al frío extremo del Ártico. Sin embargo, estas características les hacen más susceptibles a enfermedades cardiovasculares y aneurismas cerebrales.

Animales salvajes: un reclamo turístico con un lado oscuro y cruel
22 julio 2019 8:00
Adeline Marcos

A la hora de elegir un lugar de vacaciones, hay quienes se deciden por un destino que incluya animales salvajes que se puedan ver; pero también tocar, alimentar, comer o incluso matar. Una parte de la comunidad científica lucha por que se reconozca la ética animal en este sector y que se impulse la conservación.

Los murciélagos que temen a la Luna
21 julio 2019 8:00
SINC

Desde aquel 21 de julio de 1969 la Luna no ha dejado de fascinar y deslumbrar, pero no a todos por igual. Algunas especies de murciélagos frugívoros, protagonistas de #Cienciaalobestia, sufren fobia lunar, lo que les impide desarrollar una actividad nocturna normal cuando la luz del satélite es más intensa.

Dientes fósiles revelan cómo amamantaban las ‘Australopithecus’
15 julio 2019 17:00
María G. Dionis

El análisis de dientes fósiles pertenecientes a dos individuos de Australopithecus africanus, hallados en una cueva sudafricana, desvela que las crías de estos homínidos extintos eran amamantadas con leche materna de manera exclusiva durante casi el primer año de vida. En los años posteriores, seguían lactando a demanda cuando había escasez de alimentos.

El estrés crónico acorta la vida de las orcas en cautividad
14 julio 2019 8:00
SINC

Las orcas presentan conductas anómalas y enferman más fácilmente cuando están en cautividad. Así lo muestra un equipo de científicas que ha analizado las causas de mortalidad temprana de los ejemplares cautivos. Según el estudio, el estrés crónico debilita el sistema inmunitario de estos mamíferos, protagonistas de #Cienciaalobestia, haciéndolos más propensos a infecciones que pueden ser fatales.