Ciencias de la Vida

Así convivieron osos y humanos hace dos millones de años en Dmanisi
29 noviembre 2019 11:47
SINC

Un equipo español de científicos ha descrito las características paleobiológicas de los osos de las cavernas que cohabitaron con Homo erectus en el yacimiento georgiano de Dmanisi, datado con una antigüedad de 1,8 millones de años. La investigación que ha analizado una mandíbula de oso revela un solapamiento en las dietas de ambas especies.

El Parlamento Europeo declara la emergencia climática global
28 noviembre 2019 12:47
SINC

A cuatro días del comienzo de la Cumbre del Clima (COP25) que se celebra en Madrid, el Parlamento Europeo ha aprobado hoy en su sesión plenaria una resolución que declara la emergencia climática y ambiental tanto en Europa como, de forma global, en todo el mundo. El continente se convierte así en el primero en hacerlo.

La Universidad Autónoma de Barcelona participa en el estudio
Bacterias primitivas favorecieron las condiciones para la vida en la Tierra
28 noviembre 2019 12:31
SINC

Hace millones de años, durante el Precámbrico, la luz del Sol era tan tenue que la Tierra tendría que haber estado congelada, lo que dificultaría el desarrollo de la vida, pero algo calentó nuestro planeta. Ahora un estudio internacional ofrece una explicación a este misterio: antiguas bacterias formaron depósitos masivos de hierro y alimentaron a otros microorganismos que produjeron metano, un gas de efecto invernadero.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Bacterias primitivas favorecieron las condiciones para la vida en la Tierra
28 noviembre 2019 12:31
SINC

Imagen de microscopia del cultivo de C. phaeoferrooxidans (cepa KB01) durante su crecimiento en condiciones de fotoferrotrofia. / UAB

Descubren dos nuevas especies de anfibios en la península ibérica
28 noviembre 2019 12:25
SINC

Un equipo de investigadores, con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, ha descubierto dos nuevas especies de anfibios en nuestra península. Se trata del tritón ibérico meridional y el sapo partero mediterráneo. Ambas especies, con un aspecto muy similar al de otros parientes, afrontan problemas de conservación.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren dos nuevas especies de anfibios en la península ibérica
28 noviembre 2019 12:25
Alberto Sánchez Vialas

Sapo partero mediterráneo. / Alberto Sánchez Vialas

El doble reto de Chile: la justicia social necesita soluciones climáticas
27 noviembre 2019 8:00
Adeline Marcos

Chile estaba preparado para albergar la cumbre del clima y mostrar al mundo el desarrollo de su economía verde, pero el estallido de las protestas sociales ha hecho patente una realidad socioambiental que dista de ser sostenible.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El doble reto de Chile: la justicia social necesita soluciones climáticas
27 noviembre 2019 8:00
©EFE/Alberto Valdés

Las zonas de sacrificio están rodeadas de fábricas e industrias contaminantes. / ©EFE/Alberto Valdés

Ciencias de la Vida
Fotografía
El doble reto de Chile: la justicia social necesita soluciones climáticas 2
27 noviembre 2019 8:00
©EFE/Alberto Valdés

Vista panorámica de Santiago de Chile con altos niveles de contaminación. / ©EFE/Alberto Valdés

El primer dinosaurio lambeosaurino de Europa vivió en los actuales Pirineos
26 noviembre 2019 16:31
SINC

Un equipo de científicos catalanes ha descrito los restos más antiguos de Europa de un dinosaurio lambeosaurino. Según el estudio, este curioso grupo de hadrosaurios llegó a Europa procedente de Asia unos 275.000 años antes de lo que se creía. Su irrupción en el continente europeo supuso importantes cambios en los ecosistemas del Cretácico europeo.