Los monos tití, protagonistas del #Cienciaalobestia, se comunican a través de diferentes dialectos según la región. Ahora, investigadores de la Universidad de Zúrich han descubierto que estos monos, cuando se mudan, son capaces de aprender el nuevo dialecto.
Por primera vez han aparecido en la Península restos de la elaboración de un colgante ornamental con garras de águila de época neandertal, con 39.000 años de antigüedad. Este uso de las garras de águila como adornos podría haberse transmitido culturalmente de los neandertales a los humanos modernos.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, ha revelado hoy que Pedro Sánchez se ha ofrecido a celebrar la cumbre del clima de Naciones Unidas en Madrid, tras la renuncia de Chile ayer. La COP25 se celebraría en las mismas fechas previstas, del 2 al 13 de diciembre.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha anunciado hoy que renuncia a la celebración de la Cumbre del Clima (COP25) que iba a tener lugar el próximo mes de diciembre en la capital chilena. El mandatario ha explicado que esta decisión se debe a las difíciles circunstancias que ha vivido nuestro país y que hemos vivido todos los chilenos durante las últimas semanas”.
Phyllium regina es una especie nueva para la ciencia de insecto hoja que se ha descrito en 2019 gracias a una hembra que se colectó en 1896 en Indonesia. Es el único ejemplar que se conoce de esta especie y representa una pequeña muestra del material histórico sin identificar que se conserva en la Colección de Entomología Museo Nacional de Ciencias Naturales.
La región de donde proceden todos los humanos actuales está al sur del río Zambeze, en el norte de Botsuana, según un estudio publicado hoy en la revista Nature. Hasta ahora sabíamos que nuestro origen estaba en África hace unos 200.000 años, pero el lugar concreto era incierto.
En mamíferos, el músculo cardíaco tiene una capacidad muy limitada para recuperarse tras un infarto. Sin embargo, otros vertebrados, como los peces cebra, protagonistas de #Cienciaalobestia, pueden reparar el daño cardíaco reemplazando las células afectadas por otras muy particulares. El hallazgo podría ayudar a iniciar un proceso de reparación similar en el corazón humano.
Un equipo de más de 140 científicos ha demostrado que las precipitaciones y la temperatura son los factores ambientales que más influyen en la distribución global de las lombrices de tierra, cuya actividad es fundamental para las cosechas.
En 2025 se estima que la basura generada en el mundo aumente un 50 %. En 2050 lo hará un 70 %, siendo el plástico el residuo mayoritario. Un investigador de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con científicos polacos, ha demostrado en una extensa revisión la correlación entre el Índice de Huella Humana y la cantidad de basura en más de diez mil nidos de aves de todo el mundo.
Huellas de dinosaurios encontradas en varios países de Europa, muy similares a otras en Marruecos, sugieren que pudieron dispersarse entre los dos continentes por masas terrestres separadas por un mar poco profundo hace más de 145 millones de años.