El cuidado de sus crías aumenta la testosterona de los padres lémures
17 junio 2018 8:00
SINC

Los machos de muchas especies, incluida la humana, dedican gran parte de su tiempo a la crianza y este comportamiento se refleja en un descenso de sus niveles de hormonas sexuales como la testosterona, lo que favorece el vínculo entre padre e hijo. Pero hay excepciones. En los lémures de vientre rojo, protagonistas de #Cienciaalobestia, los niveles de andrógenos aumentan cuanto más se involucran en el cuidado de las crías.

Frans de Waal, catedrático de psicología en la Universidad de Emory
“Las mujeres del #MeToo se ayudan unas a otras como hacen las bonobas”
16 junio 2018 8:00
Núria Jar

El primatólogo Frans de Waal es pionero en establecer paralelismos entre la conducta humana y la de otros primates en cuestiones como la moralidad, la justicia y la empatía. Denuncia que en Occidente muchos se han empecinado en diferenciar nuestra naturaleza del resto de animales, cuando compartimos la misma historia evolutiva.

Cómo influye el cambio climático en las poblaciones madrileñas de anfibios
15 junio 2018 13:01
SINC

Un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales ha analizado cómo afectan los cambios de temperatura a la evolución demográfica de nueve especies de anfibios que habitan en la Sierra de Guadarrama en Madrid. Según el estudio, las oscilaciones climáticos registradas han tenido efectos tanto negativos como positivos sobre las diferentes especies. El sapo partero y la rana ibérica han disminuido por ejemplo en un 13 y 11%, respectivamente, mientras que el tritón jaspeado ha aumentado un 9%.

Vesículas de gusanos parásitos para luchar contra la colitis ulcerosa
15 junio 2018 11:34
SINC

Los helmintos parásitos, un tipo de gusanos que viven dentro del ser humano y el ganado, segregan unas vesículas extracelulares que mejoran los síntomas patológicos asociados a la colitis ulcerosa. Así lo revela un experimento con ratones realizado por investigadores de la Universidad de Valencia, el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares.

Identificadas las zonas más favorables para la reproducción de las mariposas
15 junio 2018 11:29
SINC

Hasta ahora, los atlas de distribución solo mostraban dónde habitan las mariposas en la península ibérica. Gracias a un trabajo de la Universidad de Málaga, un equipo ha logrado identificar las zonas más favorables y las más perjudiciales para las 222 especies de mariposas diurnas que viven en nuestro país. Los resultados del modelo, que utilizan por primera vez la teoría de la biodiversidad oscura, son clave para analizar las causas por las que algunas poblaciones se extinguen en ciertas zonas.

La Antártida ha perdido tres billones de toneladas de hielo desde 1992
13 junio 2018 19:00
SINC

La capa de hielo de la Antártida perdió alrededor de tres billones de toneladas entre 1992 y 2017, según un análisis de la revista Nature, que publica un total de cinco estudios esta semana sobre la evolución, estado actual y futuro de este continente. Este derretimiento se traduce en un aumento medio del nivel del mar de cerca de ocho milímetros. El proceso se ha acelerado en los últimos cinco años.

Su correcta gestión ahorraría gastos en todo el mundo
Los arrecifes de coral reducen a la mitad los daños de las inundaciones
12 junio 2018 17:00
SINC

El desarrollo costero y el cambio climático aumentan el riesgo de inundaciones, con los daños materiales que conllevan. Una buena gestión y recuperación de los arrecifes de coral supondría un ahorro de cientos de millones de euros en las zonas costeras de todo el planeta, según un nuevo estudio.

La descomposición de las ballenas da pistas sobre cómo aprovechar huesos
12 junio 2018 14:40
SINC

Los invertebrados carroñeros que comen huesos de ballenas muertas llevan microorganismos simbióticos que también colaboran en su descomposición. Ahora investigadores del CSIC van a estudiar el genoma y las enzimas de estos microorganismos para tratar de revalorizar los residuos generados en las industrias cárnica y avícola.

Así pierde sus ojos el pez ciego de las cuevas
10 junio 2018 8:00
SINC

En las profundas aguas de unas cavernas al noreste de México habita un peculiar pez que ha sufrido una falta de pigmentación y una degeneración ocular fruto de la evolución. Un nuevo estudio muestra cómo estos peces de agua dulce, protagonistas de #Cienciaalobestia, comienzan a desarrollar los ojos de manera temprana, pero pierden el tejido ocular necesario a los pocos días.

Día Mundial de los Océanos
Plásticos a la deriva en las profundidades marinas de toda Europa
8 junio 2018 10:47
SINC

Cada año aumenta la cantidad de plásticos que navega a la deriva por las aguas del continente europeo, que alcanzará un peso superior a las 250.000 toneladas. En el Atlántico, el Báltico y el Mediterráneo, cuyas profundidades ha explorado la organización OCEANA, estos residuos provocan graves daños: sus playas y frágiles hábitats marinos así como áreas de hasta mil metros de profundidad y los estómagos de los peces que viven en ellas están en peligro.