Ciencias de la Vida

mono capuchino
Los monos capuchinos aprenden motivados por una recompensa
11 junio 2017 8:00
SINC

Los monos capuchinos, que habitan la zona central y sur del continente americano, son uno de los primates más inteligentes de Sudamérica. Una nueva investigación revela ahora que sus crías, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia, no son las únicas que acuden a sus compañeros para aprender, también lo hacen los ejemplares más experimentados para adquirir nuevas técnicas.

El oído de las primeras ballenas era similar al de los animales terrestres
8 junio 2017 17:00
SINC

Los primeros cetáceos pasaban tiempo tanto en el agua como en la tierra y su sistema auditivo era más parecido al de sus parientes terrestres –como cerdos, hipopótamos y camellos– que al de las ballenas actuales. Así lo asegura una nueva investigación, que ha analizado restos fósiles de 45 millones de años de antigüedad. Según los científicos, la especialización de la audición infrasónica o ultrasónica, tal como se observa en las especies modernas, evolucionó cuando se volvieron totalmente acuáticas.

Un hallazgo que reescribe la historia del ‘Homo sapiens’
Los fósiles más antiguos de nuestra especie están en Marruecos
8 junio 2017 9:26
SINC

La idea de que los humanos modernos evolucionaron en el este de África hace 200.000 años podría dejar de ser válida. Un equipo de paleoantropólogos ha descubierto restos óseos de Homo sapiens con unos 300.000 años de antigüedad en el yacimiento Jebel Irhoud, en Marruecos, un hallazgo revolucionario que adelanta 100.000 años los orígenes de nuestra especie.

Los vínculos familiares que crean las hembras de león marino de Steller
7 junio 2017 20:00
SINC

Las hembras de león marino de Steller, una especie de mamífero marino asentada en las costas del Pacífico norte, tienden a reproducirse cerca o en la misma zona rocosa donde nacieron, según un estudio publicado en la revista PLoS ONE. Según los investigadores, este comportamiento podría ser una señal de la existencia de lazos familiares entre las hembras de esta especie.

Imagen cedida por los autores
Revelan por primera vez detalles a nivel atómico de interacciones entre proteínas
7 junio 2017 13:11
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha logrado simular, en tan solo un año, la asociación y disociación de las proteínas en detalle atómico. Los resultados, publicados en la revista Nature Chemistry, abren las puertas a la comprensión de innumerables procesos biológicos como las infecciones virales o el funcionamiento del sistema inmune.

Hacia una fertilización de hierro más racional de los cultivos
7 junio 2017 10:59
SINC

El hierro es un esencial para las plantas, pero a pesar de ser uno de los elementos más abundantes de la corteza terrestre, su deficiencia en los cultivos es común en regiones como la cuenca mediterránea. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han analizado dos tipos de fertilizantes de hierro de alta estabilidad, logrando determinar el mejor momento de aplicación para cada uno según el estado de desarrollo de las plantas.

Advierten del riesgo de la invasión de especies vegetales en la Antártida
6 junio 2017 11:00
SINC

Con el cambio climático, el ecosistema antártico puede volverse más vulnerable a especies invasoras que lo transformen. Una investigación con participación española predice los niveles de peligro medioambiental que supone la expansión de pastos europeos, Poa annua. El artículo se publica en Global Change Biology.