Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Mendel lee su famoso artículo sobre la hibridación de los guisantes
Fotografía
Mendel lee su famoso artículo sobre la hibridación de los guisantes
5 febrero 2016 8:00
Wearbeard

El 8 de febrero de 1868 el monje agustino Gregorio Mendel (1822-84) lee su primer artículo sobre hibridación de las plantas a la Sociedad de Investigación Natural de Brno (actual República Checa).

Una nueva tarántula bautizada en honor a Johnny Cash
5 febrero 2016 0:01
SINC

Por su imponente aspecto y el miedo que suscitan, las tarántulas no pasan desapercibidas... o sí. Un estudio describe 14 nuevas especies de estas arañas, descubiertas sorprendentemente al suroeste de EE UU, donde se pueden ver en cualquier jardín. Una de ellas rinde homenaje al cantante Johnny Cash por su apariencia oscura y por haberse encontrado cerca de la cárcel Folsom en California, famosa por la canción Folsom Prison Blues.

La mano del hombre sobre los bosques calienta la Tierra
4 febrero 2016 20:00
SINC

Dos nuevos estudios revelan cómo los cambios en el número de árboles de la Tierra influyen no solo en el ciclo del carbono, sino también en las temperaturas superficiales más de lo que se había estimado. Sus resultados señalan al ser humano como responsable de dos efectos que contribuyen al calentamiento global: la deforestación y la mala gestión de los bosques.

Dionaea muscipula in_action.
Las plantas carnívoras utilizan las matemáticas para cazar a sus presas
4 febrero 2016 10:27
CNB

La planta carnívora conocida como venus atrapamoscas sabe contar, y utiliza esta capacidad para decidir cuándo atrapar y descomponer a sus víctimas. Es lo que indica un estudio publicado en Current Biology en el que han participado investigadores del Centro Nacional de Biotecnología junto a otros científicos de centros alemanes y australianos.

Una proteína muy “esquiva y promiscua” como diana del cáncer
3 febrero 2016 14:11
IRB Barcelona

Nuevas moléculas sintetizadas en el IRB Barcelona se pegan a una proteína clave en cáncer poco explorada hasta ahora como diana terapéutica. El objetivo a largo plazo es ofrecer una nueva estrategia en quimioterapia.

Los grandes carnívoros atacan a los humanos imprudentes
3 febrero 2016 10:17
SINC

Cerca del 50% de los ataques de grandes carnívoros a personas es debido a imprudencias humanas como dejar a los niños sin vigilancia o salir a correr al anochecer. Así lo revela un estudio que ha analizado las circunstancias de 700 ataques documentados de seis especies de carnívoros (oso pardo, oso negro, oso polar, puma, lobo y coyote) desde 1955 en Estados Unidos, Canadá, Suecia, Finlandia, Rusia y España, donde solo se han registrado 10 ataques de osos en la cordillera cantábrica y uno en Pirineos.

Los humanos consumían tortugas hace 400.000 años
2 febrero 2016 15:30
CENIEH

Hervidas, salteadas o a la brasa, las tortugas siempre han formado parte del menú de las culturas más exóticas. El hallazgo de marcas de procesamiento humano sobre restos fósiles de caparazón y huesos de tortuga en el yacimiento israelí de la Cueva de Qesem demuestra que los grupos humanos incluían ya hace 400.000 años a estos reptiles en sus dietas.

Mapa de distribución de taxones. /  RJB
Dos millones de datos sobre biodiversidad gratis en una nueva ‘app’
2 febrero 2016 14:03
RJB

El Sistema de Información de las Plantas de España, denominado proyecto Anthos, cuenta desde hoy con una nueva aplicación móvil disponible para dispositivos con sistema Android. Desde esta app se puede acceder a cerca de los dos millones de datos sobre flora vascular española que ofrece este proyecto llevado a cabo en el Real Jardín Botánico de Madrid.

Ilkka Hanski, premio Fronteras del Conocimiento por su trabajo sobre hábitats fragmentados
2 febrero 2016 12:15
SINC

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación ha recaído en el ecólogo finlandés Ilkka Hanski, cuyo trabajo resulta esencial para saber cómo afectará a las especies el acuciante problema de la fragmentación del hábitat por la acción del hombre.