Ciencias de la Vida

Perros policía identifican a los sospechosos por su olor sin errores
21 febrero 2016 8:00
SINC

En la escena de un crimen, además de las huellas dactilares y biológicas, la policía científica también extrae olores humanos que solo los perros pueden percibir, identificar y memorizar para encontrar al culpable. Un nuevo estudio científico, que ha seguido la labor de 13 perros, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia, confirma que los perros no se equivocan al identificar los olores.

El derecho a una vida digna de los primates no humanos
Grandes simios, los nuevos juguetes rotos
20 febrero 2016 8:00
Eva Rodríguez

La experimentación invasiva y biomédica con grandes simios está prohibida en España desde 2013. Sin embargo, en el mundo del entretenimiento –circos, publicidad o televisión– se siguen utilizando primates. Su rehabilitación y resocialización es costosa y lenta. Mientras el mayor centro de recuperación español sufre problemas para financiarse, un movimiento respaldado por un nuevo documental emerge para considerarlos ‘personas no humanas’.

El Gobierno colaborará con la Junta de Andalucía en la demolición de El Algarrobico
19 febrero 2016 14:43
SINC

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha anunciado hoy en un comunicado de prensa que colaborará con la Junta de Andalucía en la demolición del hotel El Algarrobico, ubicado en Carboneras (Almería), tras la sentencia conocida ayer del Tribunal Supremo en este sentido.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El cruce de humanos modernos y neandertales se adelanta 35.000 años
19 febrero 2016 10:00
Neanderthal Museum

Una niña observa una reproducción de un neandertal./ Neanderthal Museum

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las emisiones de CO2 en España aumentaron al menos un 4% en 2015
18 febrero 2016 17:30
SINC

Un informe sobre cambio climático presentado hoy por el Observatorio de Sostenibilidad en España señala que las emisiones de CO2 en 2015 aumentaron un 4% respecto a 2014. Según los autores del trabajo, el motivo principal de este repunte es la quema de carbón y proponen soluciones que pasan por invertir en infraestructura verde, además de cambiar el modelo productivo.

El estrecho de Gibraltar, clave en la flora de Andalucía y el norte de Marruecos
18 febrero 2016 14:52
US

Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado un estudio en el que determinan que la gran semejanza de flora de Andalucía y el norte de Marruecos se explica por procesos de aislamiento mediados por la desconexión intermitente del estrecho de Gibraltar en tiempos geológicos relativamente recientes.

La huella genética más antigua de la mezcla entre las dos especies
El cruce de humanos modernos y neandertales se adelanta 35.000 años
17 febrero 2016 19:00
SINC

Los científicos habían demostrado que los neandertales y los humanos modernos se aparearon fuera de África hace alrededor de 47.000 y 65.000 años. Sin embargo, un estudio con diferentes métodos de análisis de ADN ha identificado un cruce mucho más temprano: hace unos 100.000 años en Siberia, decenas de miles de años antes de los documentados hasta ahora.