Ciencias de la Vida

El éxodo de los refugiados climáticos
11 diciembre 2015 16:30
Eva Rodríguez

Año tras año, millones de personas huyen de sus hogares por causas medioambientales. Los números no reflejan la devastación que sufre una población cuando tiene que abandonar su tierra. Por primera vez, un texto legal –el acuerdo de París que se espera aprobar mañana– plasma sobre el papel el drama de las personas desplazadas por el clima.

Descubierta en Cabo Verde una nueva especie de hongos nido
11 diciembre 2015 9:00
Real Jardín Botánico, CSIC

El archipiélago de Cabo Verde cuenta con un importante número de especies endémicas de aves, reptiles y plantas, sin embargo, son pocos los trabajos que existen sobre los hongos. Ahora se ha descubierto uno nuevo, Cyathus lignilantanae, un hallazgo en el que han participado investigadoras del Real Jardín Botánico.

Ciencias de la Vida
Fotografía
¿Es posible un mundo sin emisiones de CO2?
10 diciembre 2015 16:35
Adeline Marcos

Cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para mediados o finales de siglo. Aunque la fecha queda aún por determinar en el borrador, este es uno de los objetivos del futuro acuerdo de París. Pero, ¿cómo lograrlo? La eficiencia energética y las energías renovables están en boca de todos aún sin aparecer explícitamente en el texto. El uso de tecnologías verdes se plantea como la solución, pero llegar en pocas décadas al 100% de las renovables –ahora representan casi el 20%– y olvidarnos de los combustibles fósiles se prevé un camino espinoso.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El acceso al agua en España es cada vez más limitado
10 diciembre 2015 11:40
Antonio Martínez

La combinación de la reducción de las precipitaciones y, muy especialmente, la subida de las temperaturas que se está produciendo han generado una reducción media del volumen de agua que va a parar a los cauces de más del 20% en tan sólo 25 años. / Antonio Martínez

‘Sprint’ final poco definido en la cumbre del clima
9 diciembre 2015 19:20
Adeline Marcos

Coincidiendo con la presencia de Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la COP21, esta tarde se ha presentado una nueva versión del texto que dará lugar al acuerdo de París. Aunque constituye un avance respecto al borrador presentado el sábado, aún quedan varios puntos que definir para que el viernes se pueda aprobar.

Descrita la hormona que controla la adquisición de hierro en la mayoría de las plantas
9 diciembre 2015 13:54
UCO

Como los seres humanos, las plantas necesitan hierro para crecer fuertes y sanas. Pero ellas tienen que buscarlo en su entorno más inmediato: el suelo en el que crecen, donde es abundante, pero poco soluble. Los vegetales han aprendido a extraerlo por medio de diferentes estrategias. Una de ellas es a través de una hormona que se activa en situaciones de estrés, llamada etileno, que se podría equiparar en cierto modo a la adrenalina humana. Investigadores de la Universidad de Córdoba describen los mecanismos en los que está implicado el etileno.

Valerie Masson-Delmotte, paleoclimatóloga
“La gente confunde las cuestiones climáticas con el tiempo que va a hacer mañana”
9 diciembre 2015 13:35
Eva Rodríguez

La científica francesa Valerie Masson-Delmotte estudia el pasado climático de la Tierra, una historia del mundo que ayuda a hacer estimaciones sobre qué pasará con el calentamiento global de nuestro planeta en el futuro. A través de la divulgación, Masson-Delmotte desmonta falsos mitos sobre el clima y acerca su trabajo al gran público. Estos días participa además en la cumbre del clima de París como codirectora del Grupo de trabajo I del Panel Intergubernamental del Cambio Climático.