Ciencias de la Vida

Las elefantas refuerzan sus vínculos frente a la caza furtiva
17 diciembre 2015 18:00
SINC

De 2010 a 2012, unos 100.000 elefantes africanos han muerto a manos de cazadores furtivos. Por el tamaño de sus colmillos son los ejemplares más grandes y viejos los primeros en caer, en la mayoría de los casos, hembras, al tratarse de sociedades matriarcales. Pero a pesar de la pérdida del 70% de individuos en Kenia, un equipo de científicos estadounidenses demuestra, tras 16 años de estudio, que las hijas toman el relevo de sus madres en los grupos de elefantes para reestructurarse y mantener sus lazos sociales.

¿Cómo afectan los metales pesados a los álamos blancos?
17 diciembre 2015 11:17
CNA

La contaminación atmosférica y del suelo son factores importantes que contribuyen a la disminución de los bosques. Las plantas adultas, como los árboles, deben adaptarse no sólo a sobrevivir en condiciones adversas sino que también deben ser capaces de producir semillas viables. Un equipo de investigadores ha dilucidado si la contaminación de metales pesados pueden pasar a los descendientes del álamo blanco.

Imagen cedida por los autores / CCS-UPF
La ingeniería genética que sigue leyes de electricidad
17 diciembre 2015 10:59
CCS-UPF

El Laboratorio de Sistemas Complejos de la Universidad Pompeu Fabra ha desarrollado y validado experimentalmente un modelo matemático que predice la carga extra de trabajo que supone la expresión genética de un gen cuando es introducido en un organismo. Sorprendentemente, la fórmula matemática obtenida es equivalente a la ley de Ohm que determina el voltaje de un circuito eléctrico.

Antonio Alcina (derecha) y Fuencisla Matesanz (centro) junto al resto de investigadores del grupo / Fundación Descubre
Mañana es el Día Nacional de la esclerosis múltiple
Una alteración en genes reguladores de la vitamina D se relaciona con esclerosis múltiple
17 diciembre 2015 10:06
Fundación Descubre

Investigadores españoles han demostrado que una variación genética modifica el mecanismo que produce la vitamina D en el organismo. La disminución de esta sustancia, unido a la falta de exposición al sol en periodos cortos y a la carencia de ciertos alimentos, incrementa las opciones de padecer esclerosis múltiple y otras enfermedades.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubierta una nueva especie de dinosaurio en España
17 diciembre 2015 10:05
Carlos de Miguel Chaves

Reconstrucción artística de Morelladon beltrani / Carlos de Miguel Chaves

A mayor tamaño corporal, mayor cavidad nasal
La evolución de la cara humana, ligada a la del cerebro
16 diciembre 2015 15:03
SINC

La evolución la cara humana está estrechamente vinculada con la evolución del cerebro y esta relación es mucho más compleja de lo que se pensaba hasta ahora. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que ha analizado la relación entre la base del cráneo y el rostro en todo el género Homo.

Nuevas células ciliadas observadas mediante fluorescencia tras dañar el oído interno / CCS-UPF
Cuando los peces envejecen, no ensordecen
15 diciembre 2015 10:37
CCS-UPF

A medida que los mamíferos envejecemos, las células ciliadas que se encuentran en el oído interno y que captan los estímulos auditivos y el sentido del equilibrio mueren y no se regeneran, por eso la sordera es una enfermedad frecuente en personas de avanzada edad. Pero un equipo de científicos españoles ha descubierto que los peces cebra sí son capaces de regenerar estas células gracias al ácido retinoico, un ingrediente recurrente en cremas antienvejecimiento. El trabajo abre nuevas líneas de investigación en el tratamiento de la pérdida de oído en humanos.

Almejas en el laboratorio / Fundación Descubre
Almeja japonesa para detectar nanopartículas de oro en el mar
14 diciembre 2015 10:11
Fundación Descubre

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía destacan estos bivalvos como marcadores de presencia en el medio marino de estas sustancias, que traspasan los dispositivos de filtración industrial debido a su tamaño en el rango de nanómetros. Los expertos evalúan sus efectos a escala celular para comprobar cómo influyen en los mecanismos biológicos de esta especie.

Olmeda. Autor: Juan Antonio Martín
Hongos del olmo ayudan a protegerlo de la grafiosis
14 diciembre 2015 9:22
UPM

Según un estudio en el que ha participado la Universidad Politécnica de Madrid junto con otros cinco centros europeos de investigación, la salud de algunos olmos y olmedas podría estar relacionada con la flora endófita que habita en el interior de los árboles.

El primer acuerdo universal y vinculante contra el cambio climático
El Acuerdo de París da una nueva esperanza al mundo
12 diciembre 2015 21:17
Adeline Marcos

El 12 de diciembre de 2015 pasará a los anales de la historia. Hoy se ha aprobado el primer tratado universal y jurídicamente vinculante por el clima. El Acuerdo de París ha sido adoptado esta tarde por más de 195 países e incluye por primera vez a dos de los mayores contaminantes del mundo: EE UU y China. El objetivo al que todos se han comprometido para finales de siglo es limitar el aumento de la temperatura media global en 2 ºC. Pero el documento refleja luces y sombras.