Ciencias de la Vida

Detalle del diente neandertal recuperado en la Cova Simanya
Identificados restos neandertales de hace más de 50.000 años en la Cova Simanya (Barcelona)
19 septiembre 2023 12:45
SINC

Científicos del instituto IPHES, la Universidad de Barcelona, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y otros centros han dado a conocer 54 restos neandertales correspondientes al menos a tres individuos: una mujer, un joven y un niño.

flor nomevés
Alertan de la necesidad de proteger a los ‘fósiles vivientes’: plantas y animales con millones de años
19 septiembre 2023 10:08
SINC

El profesor de investigación del CSIC Pablo Vargas ha llevado a cabo durante los dos últimos años la revisión de 3.706 géneros con una sola especie de vertebrados y angiospermas para comprobar cuántos son ‘fósiles’ en peligro de extinción. El estudio se ha publicado  en la revista Frontiers in Ecology and Evolution.

Huesos de ballena dan pistas sobre las antiguas tradiciones de su caza en Europa
14 septiembre 2023 13:01
SINC

Los resultados de la investigación de un equipo de España y Noruega indican que las primeras actividades de este tipo estaban muy extendidas en toda Europa atlántica y contribuyeron a extinguir en esta zona a dos especies: la ballena franca atlántica y la ballena gris.

Los abejorros europeos están en riesgo de desaparecer en las próximas décadas
El último vuelo del abejorro
13 septiembre 2023 17:00
Eva Rodríguez

Más del 75 % de las especies de estos insectos pueden estar amenazadas en los próximos 40 a 60 años, según las proyecciones de poblaciones llevadas a cabo por varias instituciones belgas. Entre las causas de su desaparición, están la degradación de hábitats, los fenómenos climáticos extremos y el uso de herbicidas.

¿Por qué encontramos tanto ámbar en las rocas del Cretácico?
12 septiembre 2023 11:45
SINC

El ámbar es una resina fosilizada que preserva restos biológicos de manera excepcional. Un trabajo, en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid, describe los factores que dieron lugar a su producción durante este período. 

Muere a los 79 años Ian Wilmut, uno de los ‘padres’ de la oveja Dolly
12 septiembre 2023 11:35
EFE

El científico británico y su equipo idearon la técnica pionera que llevó al nacimiento de la famosa oveja, el 5 de julio de 1996, y revolucionaron el campo de la clonación genética.

Análisis
Al borde de la extinción
12 septiembre 2023 8:00
José María Bermúdez de Castro

Hace unos días, la revista Science publicaba un inquietante estudio sobre lo cerca que estuvo la humanidad de desaparecer durante el Pleistoceno. José María Bermúdez de Castro, codirector de los yacimientos de Atapuerca, reflexiona en este texto sobre la repercusión del hallazgo y las incógnitas que genera.

La hormiga roja de fuego se establece en Europa y podría llegar a España
11 septiembre 2023 17:00
SINC

Un estudio internacional, liderado por el Instituto de Biología Evolutiva, ha descubierto numerosas colonias de esta especie invasora en Sicilia. Está considerada una de las especies exóticas más invasoras y una de las que provoca mayores pérdidas económicas en todo el mundo, además de tener una dolorosa picadura. 

Completan sin contratiempos la primera tanda del vertido del agua tratada de Fukushima
11 septiembre 2023 10:02
EFE

El agua contaminada con la que se enfriaron los reactores nucleares ha sido tratada para retirarle los residuos radioactivos. La operación de verterla al Pacífico ha recibido críticas dentro y fuera de Japón.

Las llanuras de América del Sur se inundan por la expansión de la agricultura
11 septiembre 2023 8:00
Andrea J. Arratibel

El aumento de la demanda mundial de cereales está llevando a la rápida conversión de amplias franjas de pastizales y bosques nativos en tierras agrícolas, con graves impactos en el ciclo del agua, según un estudio publicado en la revista Science.