Ciencias de la Vida

Primeras evidencias de infección de cérvidos con covid-19 en España
25 agosto 2023 12:14
SINC

Un trabajo colaborativo en el que han participado investigadores del INIA-CSIC documenta por primera vez varios casos de infección con el SARS-CoV-2 en dos especies de la familia Cervidae en España.

Descubren dos nuevas especies de gusanos marinos en una cueva de las Islas Baleares
24 agosto 2023 10:37
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado poliquetos nunca antes descritos en una cueva de Mallorca. Los ejemplares presentan rasgos únicos que los distinguen de los ya conocidos y su hallazgo abre interrogantes como su origen y antigüedad.

Hallado un campamento neandertal con restos de caza de ciervos de hace 60.000 años
24 agosto 2023 10:24
SINC

Durante la campaña de este año en el yacimiento Abric Romaní en Cataluña se han recuperado más de 1.000 restos, entre herramientas de piedra, animales y hogares. 

Estrella de mar azul
Nuestro sesgo cultural reduce la atención científica que se da a miles de especies
23 agosto 2023 11:42
SINC

Un grupo internacional de investigadores, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, ha trabajado con una selección aleatoria de tres mil especies de distintos grupos del árbol de la vida, incluyendo animales hongos y plantas, y sugiere que no siempre se hacen los esfuerzos necesarios por estudiar y conservar especies clave para sus ecosistemas.

El incendio de Tenerife afecta a 39 especies de aves y una docena de espacios protegidos
22 agosto 2023 12:29
SINC

Han sufrido daños, entre otros, los Paisajes Protegidos de Siete Lomas, y las Lagunetas, así como las Reservas Naturales de Las Palomas o Pinoleris, además del Parque Natural Corona Forestal y el Parque Nacional El Teide. La Red Natura 2000 insular también se ha visto afectada, según informa la organización conservacionista SEO/BirdLife. En la zona del incendio habitan unas 40 especies de aves vinculadas a distintos ecosistemas.

Cráneos de chimpancés
Los chimpancés perdidos de Tenerife
21 agosto 2023 8:00
Juan Scaliter

Casi cien años después de que el psicólogo Wolfgang Köhler publicara sus hallazgos, que cambiarían  nuestra visión sobre otros primates, un investigador español descubre el destino de aquellos animales, que viajaron de Camerún a Canarias, antes de continuar su periplo hacia Europa continental. 

Granos andinos: alimento de astronautas que pasa desapercibido en la dieta de los ecuatorianos
18 agosto 2023 8:00
Javier Vázquez Fernández

Las prácticas culinarias son transmitidas de generación en generación. Entre ellas, las que contienen alimentos tradicionales cumplen dos aspectos esenciales: tienen una conexión con el entorno y reflejan el esfuerzo de la población para mantenerlos a lo largo del tiempo. Este es el caso del melloco, la maca, la quinoa o el amaranto.

Flores silvestres de alta montaña en la sierra de Granada
Descubierta una nueva especie de planta en la Sierra de la Sagra, Granada
17 agosto 2023 11:10
Analía Iglesias

Linaria sagrensis, recientemente hallada en el pico calizo más alto del sur de la península ibérica, ha sido descrita por primera vez por investigadores de las universidades de Granada y Almería, junto al Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica. Esta pequeña y resistente flor, que crece en canchales de alta montaña, se enfrenta a la amenaza del aumento de las temperaturas y el turismo deportivo.

El hombre de hielo Ötzi era calvo, de piel oscura y con ascendencia anatolia
16 agosto 2023 18:00
Eva Rodríguez

El cadáver de este pastor neolítico permaneció oculto bajo el hielo más de cinco mil años hasta que una pareja de montañistas lo hallaron en los Alpes en 1991. Un nuevo análisis de su genoma ha sacado a la luz algunos de sus rasgos, que proporcionan una información contraria a las de las reconstrucciones que se habían hecho de él, ya que en realidad tenía una elevada pigmentación y sus ojos eran oscuros.

Venetoraptor gassenae
Un pequeño reptil extinto muestra que los dinosaurios y los pterosaurios evolucionaron entre diversos antepasados
16 agosto 2023 17:00
Analía Iglesias

El fósil de lagerpétido hallado y descrito por un grupo de paleontólogos en Brasil ofrece información anatómica que ayuda a conocer la diversidad del Triásico. Venetoraptor gassenae es uno de los precursores de los pterosaurios, y revela un primer pulso de diversificación antes del establecimiento de los reptiles más famosos de la Era Mesozoica.