Ciencias de la Vida

Los mariscos cultivados por el hombre son más resistentes a la extinción
15 agosto 2023 17:00
Eva Rodríguez

Los moluscos bivalvos como ostras, vieiras o mejillones han filtrado el agua y alimentado a los humanos durante milenios. Un estudio, liderado por Instituto Smithsoniano de EE UU, explica que los rasgos que los han hecho atractivos para el ser humano también han reducido su riesgo de desaparición. Sin embargo, los científicos advierten que solo una gestión sostenible los preservará para las poblaciones futuras.

Caverna de hielo en el sur de Chile.
Los montañeros que ansían descubrir su propio 'dragón' en la Patagonia
14 agosto 2023 8:00
Alejandro Muñoz

Los recónditos glaciares del sur de Chile y Argentina constituyen el hogar de un pequeño insecto que desarrolla toda su vida en el hielo. Para estudiar al resistente Andiperla en un hábitat tan extremo y aislado, un investigador ha entrenado a guías de montaña en la observación científica. Esta colaboración ha permitido descubrir nuevas especies y ha desatado el interés de los habitantes locales por la ciencia.

Los depredadores marinos sufrirán gran pérdida de hábitat para 2100 por la crisis climática
11 agosto 2023 11:20
SINC

Algunos de ellos podrían perder hasta el 70 % de su medio para finales de siglo. Esta es la conclusión de una investigación en doce especies de peces altamente migratorios y con alto valor económico y ecológico como los tiburones, el atún o el pez espada.

Un enfriamiento extremo hace 1,12 millones de años acabó con la primera ocupación humana de Europa
10 agosto 2023 20:00
SINC

La península ibérica y el sur de Europa se despoblaron al menos una vez en el Pleistoceno temprano y habrían sido recolonizados 200.000 años después por humanos más resistentes. Un equipo internacional ha reconstruido las condiciones de un testigo sedimentario marino de las costas de Portugal, que ha revelado cambios climáticos abruptos.

Santa Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo
10 agosto 2023 11:44
SINC

Desde que la Estación Biológica de Doñana tiene registros, nunca se había secado dos veranos consecutivos. La grave sequía y la sobreexplotación del acuífero son las causas de la situación en la que se encuentra el sistema de lagunas de Doñana.

Chinampas, la práctica de cultivo precolombina que sobrevive en Ciudad de México
10 agosto 2023 8:00
Andrea J. Arratibel

Además de la alta variedad de productos de calidad que provee, este sistema de producción agrícola tiene múltiples servicios ecosistémicos, desde mejorar la calidad del aire y amortiguar las altas temperaturas, hasta ayudar a la conservación de la biodiversidad. 

La crisis de valores es responsable a su vez de la de cambio climático y biodiversidad
9 agosto 2023 17:00
SINC

En todo el mundo, la gente valora la naturaleza de formas diferentes y profundas que van más allá del uso económico de los recursos naturales. Sin embargo, esas formas diversas en las que las personas valoran el medioambiente no se reflejan adecuadamente en la toma de decisiones políticas y económicas. Esa infravaloración de la naturaleza es la base de la crisis ambiental a la que nos enfrentamos, según un estudio coordinado por el Centro Vasco de Cambio Climático.

La actividad de los murciélagos se reduce en las granjas solares
9 agosto 2023 11:57
SINC

Un equipo de científicos, liderados por la Universidad de Bristol (Reino Unido), ha observado que el nivel de actividad de seis especies de quirópteros se redujo significativamente en los emplazamientos donde se agrupan estos paneles solares.

Recreación artística de un grupo de Burgessomedusa phasmiformis nadando en el mar Cámbrico
Identificada la especie de medusa nadadora más antigua
3 agosto 2023 12:07
SINC

La recién bautizada Burgessomedusa phasmiformis se ha encontrado en fósiles de 505 millones de años de antigüedad en Canadá. Los especímenes están muy bien conservados y demuestran lo poco que han cambiado estos depredadores blandos con tentáculos durante la historia de la vida en la Tierra.

Imagen mariposa
Ciudades sin mariposas por la sequía y el calor
3 agosto 2023 10:38
SINC

Las altas temperaturas y la ausencia de agua provocan una vegetación más seca y una disminución del alimento para estos animales. Las actuales condiciones climáticas reducen la reproducción y supervivencia de la especie, que se aleja del interior de las zonas urbanas.