Ciencias de la Vida

Perro callejero
Los perros en libertad distinguen las expresiones faciales de los humanos
6 julio 2023 13:00
Eva Rodríguez

Un grupo internacional de investigadores ha estudiado el comportamiento y la capacidad de procesar información en los perros callejeros, aquellos que viven cerca de los humanos y dependen de sus recursos, pero no tienen dueño. Los resultados arrojan luz sobre las capacidades cognitivas de estos canes para comprender la comunicación humana.

Babosas
Una nueva técnica permite hallar bacterias con interés farmacéutico en babosas marinas
6 julio 2023 10:30
SINC

Un equipo internacional, en el que participan científicos españoles, ha detectado en nudibranquios una bacteria simbiótica con genes para producir moléculas, que podrían servir para desarrollar medicamentos.

Stella Kyriakides
Bruselas propone regularizar nuevas técnicas de edición genómica para mejorar las cosechas
6 julio 2023 10:15
EFE

La Comisión Europea ha propuesto esta semana regular las nuevas técnicas de edición del genoma de las plantas. Estos métodos son distintos de los organismos genéticamente modificados (OGM) y permiten generar cultivos más resistentes al cambio climático, a enfermedades y plagas.

Mycoplasma mycoides simplificada de forma sintética
Las células artificiales demuestran que la vida se abre camino
5 julio 2023 17:00
SINC

Biólogos de EE UU han analizado cómo evolucionan algunas células sintéticas con tan solo 493 genes, el genoma mínimo más pequeño conocido de cualquier organismo de vida libre. Los resultados demuestran que la selección natural puede aumentar rápidamente la eficacia biológica de los organismos autónomos más simples.

Cook's Petrel
Revelan los puntos negros de exposición al plástico para las aves oceánicas
4 julio 2023 17:00
SINC

Un estudio con participación española, liderado por BirdLife International, señala al mar Mediterráneo y al mar Negro como las zonas del planeta en las que los petreles y las pardelas, uno de los grupos de aves marinas más amenazados, se enfrentan a un mayor riesgo de ingerir plásticos. Los resultados ponen de relieve la necesidad de mejorar la cooperación mundial para frenar este grave tipo de contaminación, cada vez más abundante.

Lince ibérico
La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo
3 julio 2023 11:36
SINC

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana del CSIC determina que se necesitan 1.100 hembras reproductivas para garantizar la viabilidad genética de la especie, el triple del censo de 2022. Los científicos indican que será indispensable la expansión de las subpoblaciones existentes o la creación de nuevas poblaciones en áreas que muestren un alto potencial de crecimiento. 

proyectos restaunración de océanos
España participará en 10 de los 18 proyectos de la Comisión Europea para restaurar océanos
3 julio 2023 9:30
EFE

Los trabajos centrarán sus esfuerzos en la protección y recuperación de hábitats costeros y marinos degradados así como en acciones para prevenir y minimizar la contaminación química, eliminar la basura y los plásticos de los ríos europeos o fomentar la pesca de bajo impacto ambiental.

escarabajo sobre fondo negro
Los escarabajos se adaptaron a las cuevas millones de años antes de adentrarse en ellas
30 junio 2023 9:24
SINC

Los ancestros de estos animales subterráneos sufrieron muchos cambios genómicos que posteriormente les facilitaría vivir en estos entornos. Así lo demuestra un estudio internacional, liderado por el Instituto de Biología Evolutiva. Los resultados revelan que los rasgos característicos de este tipo de especies, como la pérdida de la visión y de pigmentación, no está necesariamente ligado a la pérdida de genes.

Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar
29 junio 2023 10:37
SINC

Un estudio internacional, en el que participa la Estación Biológica de Doñana, ha descrito una especie de mosca extinta que forma parte de una familia completamente nueva, Christelenkidae.

Mujeres cazadoras
Las mujeres también salían a cazar en las sociedades de cazadores-recolectores
28 junio 2023 20:38
Pablo Mora

Un trabajo de investigadoras de EE UU sugiere que las mujeres practicaban la caza en la mayoría de poblaciones de recolectores de todo el mundo. Las autoras han analizado los datos disponibles de los últimos cien años en más de 60 comunidades de América del Norte y del Sur, África, Australia, Asia y la región oceánica, que coinciden con los hallazgos arqueológicos datados del Holoceno.