El estudio se ha publicado en la revista ‘Biological Invasions’
En el 75% de los zoos españoles hay riesgo de fuga de animales exóticos
23 noviembre 2010 16:14
SINC

Leones, osos, monos, cocodrilos, loros e iguanas son animales a primera vista inofensivos cuando están encerrados en los parques zoológicos. Pero algunas especies exóticas pueden escaparse y convertirse en especies invasoras. Así lo confirma un equipo científico que ha revisado 1.568 alojamientos de animales de 63 zoos españoles. Las aves son las que mayor riesgo de fuga tienen.

Descubren en España nuevas especies de moscas necrófagas
23 noviembre 2010 14:19
UAH

Un grupo de investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales de la Universidad de Alcalá (IUICP) ha descubierto tres especies de moscas necrófagas en la Península Ibérica que podrían ser útiles como indicadores forenses.

Ciencias de la Vida
Fotografía
En el 75% de los zoos españoles hay riesgo de fuga de animales exóticos
23 noviembre 2010 0:00
SINC

Las aves son los grupos de animales con más probabilidades de fuga en los zoos españoles.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las plumas más claras favorecen a dos especies de aves rapaces
23 noviembre 2010 0:00
CSIC

Arriba, dos águilas calzadas, en fases clara a la izquierda y ocura a la derecha. Abajo dos halcones también en fases claras a la izquierda y oscuras a la derecha.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las plumas más claras favorecen a dos especies de aves rapaces
22 noviembre 2010 16:56
SINC

El 3,5% de las especies de aves presenta grandes diferencias de pigmentación entre individuos. Es el fenómeno del “polimorfismo de coloración”. Investigadores españoles han revelado en la revista PLoS ONE que en dos especies de aves rapaces, los individuos con niveles muy altos de melanina presentan niveles bajos de un antioxidante intracelular fundamental para la vida: el glutatión.

Estudian una especie de murciélago que atrapa peces y se alimenta de ellos
22 noviembre 2010 10:15
UPV/EHU

En el País Vasco existen 27 especies de murciélagos identificadas, mientras que hace dos décadas apenas había documentación al respecto. Este dato refleja el trabajo que el grupo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) sobre la ecología y la evolución del comportamiento de los murciélagos ha realizado desde los años '90.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las emisiones globales de CO2 podrían alcanzar niveles récord en 2010
22 noviembre 2010 0:00
Gerard Stolk

Los investigadores pronostican un aumento del 3% en las emisiones globales de CO2 de 2010.