Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han realizado un importante avance científico en el campo de la biología sintética, que permitirá diseñar, mediante ingeniería celular, sistemas biológicos que respondan de manera programada a determinados estímulos o situaciones complejas.
Los niños también se manifiestan en la Cumbre del Clima. Pide "menos palabras, y más acción".
Aunque se requieren esfuerzos “titánicos” por parte de todos los países para reducir aún más las emisiones de CO2, mantener el aumento de las temperaturas a 1,5ºC es todavía factible. Pero la verdadera situación en Cancún recoge compromisos dispares que, en la actualidad, no cumplirían ni siquiera con el límite de los 2ºC. Un nuevo estudio, presentado en Cancún, se convierte en el detonador para aumentar estas ambiciones.
Entre las manifestaciones que se han producido esta mañana en el centro de Cancún organizadas por diversas ONG, y los movimientos campesinos, los ministros de los más 190 países participantes empiezan a llegar al Moon Palace, una de las sedes de la Cumbre de Cancún. Mañana empezará el segmento de alto nivel de las negociaciones que contará con un texto con propuestas más claras y, desde hoy, con un primer avance en temas de mitigación.
Un equipo interdisciplinar del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) prueba la utilidad de la estimulación magnética transcraneal en la mejora del trastorno genético conocido como “Baile de San Vito” y estudia su efecto en modelos animales de esclerosis múltiple. Los estudios se han publicado en las revistas Journal of Neurochemistry (2006) y Current Medicinal Chemistry (2010).
Calentar, enfriar, iluminar, ventilar, o simplemente enchufar un electrodoméstico en el hogar no son acciones “inocentes”. La energía que usan los hogares y los edificios comerciales corresponde al 40% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Aunque el Protocolo de Kioto y el IV Informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) ya reconocieron la reducción de emisiones de CO2 en el sector de la construcción, queda mucho por hacer. Cancún recoge algunas propuestas científicas para lograrlo.
Durante la presentación oficial del estudio moderada por Achim Steiner, secretario general y director ejecutivo de PNUMA.
Los océanos sufrirán cada vez más el aumento de las temperaturas: aumentará la acidificación y disminuirá el pH. En la imagen, el Mar Caribe visto desde los templos mayas de Tulum, cerca de Cancún.
Minifestaciones organizadas por la alianza de ONG TckTckTck en el interior del centro de convenciones mexicano CancunMesse.
Los diferentes países participantes en la Cumbre del Clima empiezan a tomar posturas en esta decisiva semana. En todas éstas existe voluntad para llegar a un acuerdo. Sin embargo, en temas de mitigación y transparencia los avances son lentos. El éxito de Cancún reside en que los temas de adaptación, mitigación, transparencia, Fondo Verde, y REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación forestal) encuentren salida el próximo 10 de diciembre de 2010.