La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, ha presentado hoy en Madrid el borrador del Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad que estará sujeto a consulta y participación hasta el 15 de febrero de 2011. El instrumento de conservación y uso sostenible del patrimonio natural, y de la biodiversidad planteará integrar una fiscalidad verde y convertir las ayudas y subsidios “perjudiciales” para la naturaleza en elementos “incentivadores” para su protección y conservación.
El Grupo BIOMICs, con sede en el campus de Álava de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) cuenta con numerosos investigadores especialistas en diversas áreas de la genética (neurodegenerativa, del cáncer, forense…), y colaboraciones con hospitales y universidades de la CAV y de todo el mundo.
Los neandertales no comían únicamente carne. Los restos fósiles de dientes de neandertales hallados en el norte de Europa e Irak demuestran que estos homínidos cocinaban de forma regular y consumían una variedad de plantas disponibles en su entorno. Así lo confirma el estudio, que ha publicado online la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel.
Reconstrucción de un neandertal en el Museo de Historia Natural de Aix en Provence (Francia).
Naciones Unidas aprobó la semana pasada la Plataforma Intergubernamental Científica sobre Biodiversidad y Ecosistemas (IPBES, en sus siglas en inglés) que se convierte en un hito al cierre del Año Internacional de la Biodiversidad y al comienzo de la Década Internacional de la Biodiversidad en enero de 2011.
El IPBES catalizará la respuesta global a la pérdida de biodiversidad. En la imagen, una manada de elefantes en el Parque Nacional del Serengeti (Tanzania).