Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
África no tiene una, sino dos especies de elefantes
21 diciembre 2010 0:00
Nicholas Georgiadis.

Los elefantes africanos divergieron durante los últimos millones de años.

Algunos dinosaurios no eran tan carnívoros como se pensaba
20 diciembre 2010 21:00
SINC

Un estudio, que se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha utilizado análisis estadísticos para determinar la dieta de 90 especies de dinosaurios terópodos. Los resultados demuestran que los celurosaurios, los que se parecían a las aves entre los que se encuentran el Tyrannosaurus rex, se alimentaban de plantas de forma habitual.

Identificada la mayor red de interacciones entre proteínas asociada al Alzheimer
20 diciembre 2010 16:24
BSC

Investigadores del IRB Barcelona y del Programa Conjunto IRB-BSC han descubierto mediante un complejo análisis de interacciones entre proteínas nuevos mecanismos moleculares que podrían estar involucrados en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. El estudio, que es fruto del trabajo interdisciplinar entre bioinformáticos y biólogos celulares, está liderado por el investigador ICREA Patrick Aloy, y se publica hoy en la prestigiosa revista Genome Research, referente en el campo de la genómica.

Presentan nuevas herramientas diagnósticas de parasitosis
17 diciembre 2010 18:56
DiCYT

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa) se ha especializado en la producción de proteínas recombinantes, en particular en el campo de la Parasitología, donde ha logrado el diagnóstico de la hidatidosis en humanos y la detección de la picadura de garrapatas en animales. Ambos estudios tienen aplicaciones en sanidad animal.

Los factores ambientales condicionan la evolución de las poblaciones de trucha
17 diciembre 2010 12:18
MNCN

Acaba de concluir en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), el mayor estudio de seguimiento espacio temporal sobre un vertebrado. La investigación, dirigida por Javier Lobón, ha consistido en el censo y el análisis del éxito reproductor de las poblaciones naturales de trucha Salmo trutta durante 25 años consecutivos en la cuenca del río Esva (Asturias). Este período equivale a más de seis tasas de renovación completa de la población.

El trabajo se publica esta semana en la revista ‘Nature’
Recortar los gases de efecto invernadero podría impedir la extinción de los osos polares
15 diciembre 2010 19:00
SINC

Desde hace casi tres años los osos polares se añadieron a la lista de especies en peligro de extinción, cuando su hábitat de hielo comenzó a mostrar un declive constante provocado por el calentamiento del clima. Sin embargo, un nuevo estudio revela que la disminución de los gases de efecto invernadero podría remitir la actual condena a muerte de estos iconos del Ártico, al menos de momento.

Romper un 'techo de cristal'
15 diciembre 2010 16:25
Raül Torán

"Aunque las mujeres han avanzado mucho, todavía tiene que avanzar mucho más". Esta es una de las conclusiones aportada por Maria Terrades, directora gerente del Parque Científico de Barcelona (PCB), que se desprenden de la mesa redonda "Mujeres, ciencia y sociedad: ¿se rompe el techo de cristal?" El acto, celebrado ayer en el Parc Científic Barcelona (PCB), fue organizado con la colaboración de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) dentro de la exposición 16 científicas catalanas.