Vegetación autóctona: clave para recuperar territorios contaminados
26 octubre 2010 15:08
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) estudian la utilidad de la vegetación autóctona y sus dinámicas naturales para la recuperación de territorios con un elevado contenido de metales pesados. Utilizan la cuenca del Río Tinto como ejemplo fundamental para su estudio.

Descubren el virus marino más grande y complejo del mundo
25 octubre 2010 21:00
SINC

Investigadores canadienses e ingleses han descubierto elvirus marino más grande del mundo. Según el estudio que se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), Cafeteria roenbergensis es un virus poco usual, complejo y de aspecto parecido al de los mimivirus (virus de gran tamaño con ADN de doble cadena), capaz de infectar a un depredador planctónico de gran importancia ecológica y muy extendido.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Rosa Aguilar, nueva ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino
22 octubre 2010 0:00
MARM

Rosa Aguilar, durante el acto de toma de posesión de su nuevo cargo de ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). Al fondo, Elena Espinosa, ahora ya antigua ministra de Medio Ambiente.

Rosa Aguilar, nueva ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino
21 octubre 2010 21:50
SINC

Elena Espinosa ha cedido esta tarde la cartera de ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) a Rosa Aguilar. En la toma de posesión, celebrada en el lucernario de la sede del MARM en Madrid, Aguilar ha asegurado que su “prioridad” serán las políticas ambientales, la lucha contra el cambio climático, la protección del patrimonio natural, de la biodiversidad y del mar.

Los mosquitos de la malaria evolucionan hacia nuevas especies
21 octubre 2010 20:00
SINC

Dos variedades del mosquito responsable de la mayoría de las transmisiones de malaria en África han evolucionado hasta desarrollar diferencias genéticas tan importantes que se están convirtiendo en especies distintas. Así lo confirman hoy dos equipos internacionales en dos artículos publicados en Science, que representan, hasta ahora, el análisis más detallado de los genomas de las dos variedades del mosquito.