El estudio se publica en el próximo número de la revista ‘PLoS ONE’
Los inviernos cálidos favorecen la invasión de medusas en verano
3 noviembre 2010 23:00
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMA-CSIC) han demostrado por primera vez que la temperatura es la única variable ambiental que controla el ciclo de vida de Cotylorhiza tuberculata, la medusa que durante los últimos 20 años se ha dispersado en la cuenca mediterránea, sobre todo en las aguas del Mar Menor.

El estudio se publica en ‘Proceedings of the Royal Society B'
¿Dedos fósiles para explicar la conducta de los ancestros?
3 noviembre 2010 1:00
SINC

Investigadores de las universidades de Southampton, Liverpool y Calgary (Reino Unido) han utilizado dedos fosilizados como indicadores de los niveles de exposición de las especies a los andrógenos prenatales, el grupo de hormonas implicadas en el desarrollo de la agresión y la promiscuidad. Según el trabajo, nuestros ancestros podrían haber sido más agresivos y promiscuos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un delfín con cabeza en forma de globo
3 noviembre 2010 0:00
R. Bakke

Recreación del Platalearostrum hoekmani.

El trabajo ha sido el artículo de la semana del 'Journal of Biological Chemistry'
Descubierta una nueva proteína esencial para la mitocondria
2 noviembre 2010 16:35
IRB

Un estudio del equipo de Lluís Ribas de Pouplana, investigador ICREA en el Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona), ha sido seleccionado “Artículo de la semana” por la revista Journal of Biological Chemistry, que se publicará el próximo diciembre y que ya está disponible online. El artículo describe el hallazgo de una nueva proteína en la mosca Drosophila melanogaster (mosca de la fruta) cuya función es importante en las mitocondrias.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las hembras de delfín son mejores madres gracias a sus ‘amigas’
1 noviembre 2010 20:00
SINC

Más de 25 años de estudio y observación han permitido a un equipo internacional de científicos analizar los efectos de los factores sociales y genéticos de los delfines. Según el estudio, que se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), las madres delfín son mejores si cuentan con la ayuda de sus amigas hembras.

Cumbre de la Biodiversidad de Nagoya
Un acuerdo poco ambicioso para proteger la biodiversidad
29 octubre 2010 20:43
SINC

Tras 15 días de intenso debate, presentación de estudios y propuestas para intentar frenar la pérdida de biodiversidad con acuerdos y planes de financiación, los 193 países participantes en la X Conferencia de las Partes de la Convención sobre Biodiversidad (COP 10) en Nagoya (Japón) logran aprobar, a pesar del desacuerdo de algunos países y la ausencia de EE UU, un acuerdo general no vinculante que protegerá el 17% de las áreas terrestres y el 10% de las áreas marinas para el periodo 2011-2020.

Descubren los primeros restos completos de un nuevo dinosaurio saurópodo
29 octubre 2010 11:44
SINC

Un grupo internacional de científicos ha descubierto en China el primer esqueleto completo de una nueva especies de dinosaurio saurópodo. Yizhousaurus sunae habitaba las llanuras aluviales de los alrededores de Lufeng en la provincia Yunnan (al sur del país) hace unos 200 millones de años. Su hallazgo permitirá seguir los pasos evolutivos de los saurópodos de cuatro patas y cuello largo.

Año Internacional de la Biodiversidad 2010
Al rescate de los sapos parteros
29 octubre 2010 8:37
Adeline Marcos

Cuatro de las cinco especies de sapos parteros que existen en el mundo son endémicos de la Península Ibérica y todos sufren un declive en sus poblaciones por una enfermedad fúngica y por la degradación de su hábitat. La situación del sapo partero balear (Alytes muletensis) es especialmente delicada. Las medidas de protección se hacen ahora más imprescindibles que nunca.