El oso de las cavernas empezó a extinguirse en Europa hace 24.000 años pero hasta ahora no se conocía la causa. Un equipo internacional de científicos ha analizado secuencias de ADN mitocondiral a partir de 17 nuevas muestras fósiles, entre otras, y lo ha comparado con el oso pardo actual. Los resultados demuestran que el declive del oso de las cavernas comenzó hace 50.000 años debido a la expansión humana y no tanto al cambio climático.
Unos pequeños fósiles encontrados en el sur de Australia por científicos de la Universidad de Princeton (EEUU) podrían ser las primeras esponjas marinas de la Tierra. Así lo sugiere un estudio que esta semana publica la revista Nature Geoscience. De confirmarse el hallazgo, se trataría de los restos fósiles más antiguos encontrados hasta ahora de formas animales, de hasta 650 millones de años de antigüedad.
Restos fósiles encontrados en rocas australianas.
Con el objetivo de combatir la pobreza en el mundo, y preservar el sistema climático y el medio ambiente, Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, ha anunciado en Nueva York (EE UU) la creación de un Panel de Alto Nivel sobre Sostenibilidad Mundial en el que formará parte Cristina Narbona, antigua ministra española de Medio Ambiente, y actual embajadora de España de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).