Ciencias de la Vida

Comienza la cumbre para frenar la pérdida de biodiversidad
18 octubre 2010 16:52
SINC

Más de 15.000 personas de las 193 partes de las convenciones de Naciones Unidas se reúnen desde hoy y hasta el 29 de octubre en la Cumbre de la Diversidad Biológica de Nagoya (Japón). El objetivo es acordar una estrategia mundial que proteja la biodiversidad en un nuevo Plan Estratégico para el período 2011-2020. Pérdida de biodiversidad, deforestación, cambio climático y degradación son los desafíos de esta cita mundial.

Castilla y León acapara la mitad de la población de lobos ibéricos
18 octubre 2010 16:47
DiCYT

Según el biólogo de campo Carlos Sanz, experto en mantenimiento y manejo de animales silvestres como los lobos ibéricos, en la actualidad hay contabilizados en España, de 2.000 a 2.500 lobos ibéricos. Castilla y León es la comunidad autónoma, donde más cánidos viven, de 1.000 a 1.500 ejemplares distribuidos en unas 150 manadas.

Circuitos moleculares mejoran la detección de señales celulares
18 octubre 2010 14:07
UAM

¿Qué tipos de redes moleculares son capaces de detectar mejor diferentes estímulos celulares, e interpretar la información transmitida en presencia de ruido? Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han analizado las propiedades de circuitos generales de tres componentes, y llegan a la conclusión de que un tipo de circuito muy común en redes biológicas es capaz de detección óptima.

Louis XVI retratado por Antoine-François Callet.
Recuperan el ADN de la ‘supuesta’ sangre del rey francés Louis XVI
18 octubre 2010 12:42
SINC

Un equipo coordinado por el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-Universidad Pompeu Fabra) ha analizado la sangre de un pañuelo que alguien usó el día en el que fue guillotinado el rey de Francia Louis XVI en 1793. Los restos han sido hallados dentro de una calabaza decorada con técnica pirográfica, donde fue depositado el pañuelo. Los patrones genéticos podrían corresponderse con los del rey galo.

Ciencias de la Vida
lobo ibérico
Fotografía
Lobo ibérico
18 octubre 2010 0:00

Ejemplar de lobo ibérico

El tiranosaurio rex era caníbal
15 octubre 2010 23:00
SINC

Paleontólogos estadounidenses y canadienses han analizado las marcas de dentadura de gran tamaño en los restos fósiles de Tyrannosaurus rex. El estudio, que se publica ahora en PLoS ONE, demuestra que, además de devorar otros dinosaurios de otras especies, los tiranosaurios rex se comían unos a otros.

De coleccionistas a investigadores ‘amateur’
15 octubre 2010 15:13
Adeline Marcos

Tiempo, paciencia y sobre todo pasión. Sin estos tres elementos sería imposible realizar un estudio de casi 500 páginas en el que se describen 209 especies nuevas de caracoles marinos. Anselmo Peñas (Sitges, 1943) y Emilio Rolán (Aguarda, 1935), dos coleccionistas jubilados e investigadores ‘amateur’, han logrado un éxito científico. Su afición les ha convertido en dos expertos internacionales de micromoluscos. Ésta es su historia.