Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Jane Goodall cautiva a 300 niños en Madrid
10 noviembre 2010 0:00
SINC

Cristina Garmendia y Jane Goodall con algunos de los niños que han participado en el encuentro.

Mejoran los sistemas de depuración de compuestos de nitrógeno en aguas residuales
9 noviembre 2010 14:08
USC

El avance de los sistemas de depuración de compuestos de nitrógeno en las aguas residuales que pueden causar importantes problemas ambientales es la línea de trabajo de Isaac Fernández Rodríguez, que acaba de obtener el título de Doctor Ingeniero Europeo por su tesis de doctorado. La investigación, dirigida por Méndez Pampín y José Luís Campos Gómez, se ha realizado en el Grupo de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Compostela.

El estudio se ha publicado en la revista ‘Diversity and Distributions’
Especies invasoras: la mayor amenaza para los peces de la cuenca mediterránea
8 noviembre 2010 12:10
SINC

Un equipo internacional liderado por el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña ha realizado el primer análisis a gran escala de las amenazas que sufren los peces de agua dulce en la cuenca mediterránea. Las especies invasoras, y también la sobreexplotación de recursos hídricos, son las presiones más importantes y las que exponen a los peces a un mayor riesgo de extinción.

Conserva que algo queda
8 noviembre 2010 11:48
A.V / L.C

El pasado 6 de noviembre, Peter H. Raven y Edward O. Wilson recibieron en Academia de Ciencias de NuevaYork el 2010 Linnaean Lwegacy Award, un reconocido premio internacional por su contribución al estudio y conservación de la biodiversidad. De forma paralela, 30 expertos internacionales han abordado los retos de la taxonomía en el siglo XXI.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Especies invasoras: la mayor amenaza para los peces de la cuenca mediterránea
8 noviembre 2010 0:00
Miguel Clavero

El Barbo de montaña y el Bagre son dos especies endémicas amenazadas por las invasoras. Imagen: Miguel Clavero.

La presencia de alimoches se ha reducido en zonas donde disminuye la ganadería ovina
5 noviembre 2010 18:07
DiCYT

El alimoche (Neophron percnopterus) es una curiosa ave carroñera caracterizada por un plumaje níveo que le ha valido el sobrenombre de buitre blanco. Conocida más por ser capaz de utilizar herramientas (en África es capaz de abrir huevos de avestruz golpeándolos con una piedra), actualmente es una especie en peligro de extención a nivel mundial. Dos investigadores de las universidades de León e IE de Segovia han profundizado en el conocimiento de esta falconiforme en el entorno de la Cordillera Cantábrica, el límite noroccidental de su distribución en Europa.

El estudio se ha publicado en la revista ‘Nematropica’
Los suelos necesitan decenas de años para recuperarse tras un vertido
4 noviembre 2010 12:59
SINC

Doce años más tarde del vertido de Aznalcóllar un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) asegura que los suelos afectados se han recuperado “razonablemente”. Sus estudios de nematodos (gusanos microscópicos de tierra que son indicadores del estado biológico del suelo) confirmaron el “enorme” impacto de los metales pesados y es de utilidad para predecir el efecto del vertido del lodo rojo de Hungría.

El estudio se publica en el próximo número de la revista ‘PLoS ONE’
Los inviernos cálidos favorecen la invasión de medusas en verano
3 noviembre 2010 23:00
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMA-CSIC) han demostrado por primera vez que la temperatura es la única variable ambiental que controla el ciclo de vida de Cotylorhiza tuberculata, la medusa que durante los últimos 20 años se ha dispersado en la cuenca mediterránea, sobre todo en las aguas del Mar Menor.