El estudio se publica en el último número de la revista PNAS
Los humanos primitivos ya organizaban banquetes comunitarios
30 agosto 2010 21:00
SINC

Un grupo internacional de científicos ha descubierto que los festines comunitarios, un comportamiento social único y común a todos los seres humanos, comenzaron antes de la llegada de la agricultura en las sociedades humanas. La prueba la han encontrado en un yacimiento funerario que data de hace unos 12.000 años.

Un estanque maya en la selva tropical
30 agosto 2010 14:56
SINC

Arqueólogos de la Universidad de Bonn (Alemania) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, México) han descubierto dos enormes estanques, de alrededor de 100 m2, en la antigua ciudad maya de Uxul. Estos depósitos de agua denominados “aguadas” eran parecidos a las torres de agua que hoy en día sirven para almacenar el agua potable.

Año Internacional de la Biodiversidad 2010
El incierto destino del lagarto moteado de Tenerife
27 agosto 2010 12:24
Adeline Marcos

Descubierto en 1996, el lagarto moteado canario (Gallotia intermedia) o ‘lagarto gigante de Tenerife’ vive a la sombra de sus tocayos del Hierro y la Gomera, aún más amenazados. Su presencia se reduce a los acantilados de la isla donde huye de sus predadores y sobrevive en un hábitat que no es el suyo. En peligro de extinción, el futuro de este reptil depende de un Plan de Recuperación que todavía no tiene.

Los resultados se publican en el próximo número de ‘Science’
Secuenciados los genomas de dos especies de hormigas
26 agosto 2010 20:00
SINC

Científicos del NYU Langone Medical Center y del Howard Hughes Medical Institute (EE UU) han conseguido secuenciar por primera vez el genoma completo de dos especies de hormiga. Los resultados a partir de su huella genética ofrecen prometedoras pistas sobre el comportamiento social de las hormigas, y nuevas líneas de trabajo en epigenética, envejecimiento y comportamiento humano.

Desarrollan la primera imagen atómica de procesos genéticos clave
25 agosto 2010 19:00
SINC

Gracias a un método de visualización 3-D llamado cristalografía de rayos X, científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han creado la primera imagen de procesos genéticos que ocurren dentro de cada célula del organismo. Este hallazgo histórico, publicado hoy en la revista Nature, supone un paso adelante en las investigaciones futuras de enfermedades como el cáncer.

El artículo es portada de la revista 'Nature'
Científicos estadounidenses afirman que la selección natural por sí sola puede explicar la eusocialidad
25 agosto 2010 19:00
SINC

Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard (EEUU) ha dibujado un nuevo mapa del "laberinto evolutivo" que algunas especies tienen que superar para llegar a la ‘eusocialidad’, una rara pero espectacular estructura social que hace que insectos como las hormigas, avispas o abejas cooperen en primavera.

NIvel O del Abric Romaní
La campaña catalana finaliza el 26 de agosto y ha descubierto 13.000 nuevos fósiles
Encuentran zonas de habitación de neandertales que vivieron en el Abric Romaní hace 55.000 años
25 agosto 2010 17:19
IPHES

La excavación que estos días se desarrolla en el Abric Romaní (Capellades, Cataluña), a cargo de un equipo dirigido por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), ha puesto al descubierto áreas de habitación muy protegidas, nuevos hogares y huellas de madera, así como numerosas piezas de industria lítica. En total, 13.000 nuevos fósiles que confirman la importancia de este yacimiento para conocer las sociedades neandertales que vivieron en este lugar hace unos 55.000 años.