Describen un nuevo reloj biológico asociado al desarrollo de las plantas
10 septiembre 2010 15:42
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descrito el ‘reloj biológico’ de la planta Arabidopsis, mecanismo que se basa en una red de rítmicos pulsos de expresión genética que tiene características similares a otros relojes biológicos descritos en animales.

Analizan mutaciones genéticas que favorecen la estabilidad de proteinas
10 septiembre 2010 12:46
UAM

Las mutaciones sesgadas pueden favorecer la estabilidad de las proteínas en pequeñas poblaciones bacterianas. Científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC) y de la Universidad de Darmstadt han creado un modelo teórico que puede explicar la peculiar distribución del contenido de los nucleótidos A,T,G y C en los genomas bacterianos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
Un estudio analiza cómo afectan los cambios ambientales a las tortugas marinas
10 septiembre 2010 0:00
Adolfo Marco

Toma de muestra de tejido en laboratorio para análisis genéticos. Imagen cedida por Adolfo Marco, investigador de un proyecto financiado por la Fundación BBVA para estudiar cómo afectan los cambios ambientales a las tortugas marinas.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Analizan el grado de parasitismo que sufren diversas especies de aves
9 septiembre 2010 18:50
DiCYT

El parasitismo es una de las relaciones biológicas más frecuentes en la naturaleza. En ella, un organismo se aprovecha de otro (el llamado huésped) para cubrir sus necesidades básicas, como pueden ser las nutricionales o las reproductivas. Esta línea de investigación ocupa al Área de Ciencias Ambientales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), que estudia desde hace cuatro años la incidencia de los parásitos causantes de la malaria aviar en siete especies de diversos ecosistemas, desde la alta montaña a la llanura, como carricero común, el mirlo acuático o el pechiazul.

Jordi Serrallonga, arqueólogo del Grupo de Orígenes Humanos de la UB-PCB
"En las Galápagos la vida se abre camino"
9 septiembre 2010 11:25
Rosa Martínez

En el nuevo libro Regreso a Galápagos.Mi viaje con Darwin, el arqueólogo y naturalista Jordi Serrallonga, director de Homínidos, Grupo de Orígenes Humanos en el Parque Científico de Barcelona de la UB, recuerda la figura del naturalista inglés y revisa la vigencia de su pensamiento en un escenario emblemático para las ideas darwinistas: el archipiélago de las Galápagos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Analizan el grado de parasitismo que sufren diversas especies de aves
9 septiembre 2010 0:00
DiCYT

Alcaudón real (Lanius excubitor), una de las especies de aves estudiada.

Francisco Ortega
Francisco Ortega, investigador del grupo de Biología de la UNED
“Probablemente todos los dinosaurios carnívoros tuvieron estructuras relacionadas con las plumas”
8 septiembre 2010 20:01
Laura Corcuera

Descubierto hace siete años en el yacimiento de las Hoyas (Cuenca), Concavenator corcovatus es un nuevo dinosaurio carnívoro que Francisco Ortega, Fernando Escaso y José Luis Sanz describen hoy en la revista Nature. Un esqueleto “exquisitamente preservado del Cretácico Inferior que representa un nuevo género y especie de carcarodontosáurido”. SINC habla con el primer autor e investigador de la UNED sobre el hallazgo de este terópodo de seis metros, uno de los más completos de Europa.