Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
El primer Censo de la Vida Marina revela mayor diversidad marina de la esperada
4 octubre 2010 0:00
Russ Hopcroft / Universidad de Alaska Fairbanks

Pandeopesis ikarii, una especie de zooplancton hallada en el Mar de Celebes en octubre de 2007.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Evalúan la diversidad genética de los animales domésticos con marcadores moleculares
4 octubre 2010 0:00
UPM

Los estudios de diversidad genética utilizando marcadores moleculares han permitido determinar las relaciones entre razas y evaluar la diversidad dentro de cada una de ellas.

Descifran el genoma de la bacteria 'asesina' de potros
1 octubre 2010 13:21
ULE

Un equipo internacional dirigido por el catedrático de Microbiología de la Universidad de León (ULE), José Antonio Vázquez-Boland, ha descifrado el genoma completo de la bacteria Rhodococcus equi, importante patógeno veterinario, similar al agente de la tuberculosis, y principal causa de mortalidad en caballos. En el equipo han participado varios jóvenes investigadores procedentes de la ULE, entre ellos el primer firmante del artículo, Michal Letek, licenciado y doctor por la misma.

Las aves dispersan semillas de árboles y arbustos de los bosques cantábricos
1 octubre 2010 12:33
FICYT

Daniel García, investigador del Departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo, ha observado junto con Regino Zamora de la Universidad de Granada, y Guillermo Amico de Imbioma-Conicet (Argentina), que la abundancia de aves que se alimentan de frutos es un buen indicador del proceso de dispersión de semillas de árboles y arbustos a lo largo del paisaje del bosque cantábrico, el monte bajo mediterráneo y el bosque patagónico. El trabajo se ha publicado en Conservation Biology, la revista científica más citada en su campo.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Aves que siembran bosques
1 octubre 2010 0:00
FICYT / Mariano Rodríguez

Un fío-fío silbón en la región de Los Lagos, Argentina. Foto: Mariano Rodríguez.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Última cita con darwin
1 octubre 2010 0:00
Parque de las Ciencias

Panorámica de la exposición que podrá verse en el Parque de las Ciencias hasta el próximo 3 de octubre

Secuencian el genoma del mosquito que propaga el virus del Nilo Occidental
30 septiembre 2010 20:00
SINC

Un equipo internacional de científicos de 37 instituciones, con participación española, ha secuenciado el genoma de Culex quinquefasciatus, el mosquito que trasmite la enfermedad del Nilo Occidental. Junto a la secuenciación de los genomas de otros dos mosquitos (el que trasmite la malaria y la fiebre amarilla y el dengue), el estudio, que se publica en Science esta semana, permitirá encontrar nuevas estrategias para la lucha contra esta enfermedad.

Descubren el fósil de un pingüino gigante de plumas marrones y grises
30 septiembre 2010 20:00
SINC

Paleontólogos estadounidenses, peruanos y franceses han descubierto en buen estado de conservación el primer pingüino extinguido con restos de escamas y plumas. Este fósil de 36 millones de años hallado en Perú demuestra, en el último número de la revista Science, que las plumas del ahora conocido pingüino gigante eran marrón rojizo y gris, diferentes del plumaje blanco y negro de los pingüinos actuales.

Expertos confirman la necesidad de vigilar a las garrapatas
30 septiembre 2010 16:56
Tecnalia

Investigadores del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, han llevado a cabo un estudio sobre las garrapatas, los agentes patógenos que transmiten y sus posibles reservorios. El trabajo, realizado en el País Vasco, confirma la necesidad de realizar programas de vigilancia epidemiológica de estos artrópodos, ya que ha revelado un aumento de garrapatas, por la subida media de las temperaturas invernales.