Ciencias de la Vida

La sequía amenaza a los ríos de todo el mundo
14 octubre 2010 20:00
SINC

Investigadores estadounidenses demuestran en un estudio que publica esta semana la revista Science que los ríos y cursos de agua de todo el mundo, sustento vital de los ecosistemas, se están secando debido al consumo humano y al cambio climático. Como consecuencia, la variabilidad natural de los cursos fluviales y las redes alimentarias se ven alteradas.

Descubren una proteína que controla la supervivencia de ratones que sufren tumores linfáticos
14 octubre 2010 16:43
UAM

Un grupo multidisciplinario, integrado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC) y otras instituciones europeas, ha demostrado la existencia de una proteína que controla la supervivencia de ratones que sufren un tipo de tumores en el sistema linfático.

Investigadores de la UCO valoran el riesgo de consumir en exceso determinados alimentos silvestres
Analizan el contenido de metales pesados en la carne de caza y en setas
14 octubre 2010 11:16
UCO

El consumo excesivo de carne de conejo, perdiz, jabalí o ciervo puede suponer un riesgo para la salud dado su alto contenido en metales pesados, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, que han analizado además medio centenar de tipos de quesos españoles y un buen número de setas silvestres.

Ciencias de la Vida
Fotografía
¿Cómo afecta la temperatura a los ritmos circadianos de mamíferos?
14 octubre 2010 0:00
Gretchen Schulfer / Science

La silueta negra representa el núcleo del SCN en un ratón, y los colores, los diferentes gradientes de temperatura.

La humanidad necesitará dos planetas en 2030 para satisfacer sus demandas
13 octubre 2010 21:08
SINC

La organización ecologista WWF ha presentado hoy el Informe Planeta Vivo 2010, una evaluación bianual que analiza la situación de la biodiversidad global y mide la demanda de la población de los recursos naturales de la Tierra. Las conclusiones de la VIII edición del estudio demuestran que la salud de los ecosistemas ha disminuido un 30% y que la huella ecológica se ha duplicado. WWF propone un cambio de modelo energético y de dieta.

La botella patentada c olocada en la roseta oceanográfica
Se utilizará en la Expedición de Circunnavegación Malaspina 2010
Crean una botella oceanográfica para tomar muestras de plancton en las profundidades marinas
13 octubre 2010 9:45
AI

El investigador del Grupo de Ecología de la Universidad de Cádiz (UCA), Ignacio González-Gordillo, y su equipo han creado una botella oceanográfica que permite filtrar grandes cantidades de agua en una sola maniobra para recoger muestras de plancton, lo que ahorrará tiempo y dinero a lla comunidad científica.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren un nuevo mamífero carnívoro en Madagascar
13 octubre 2010 0:00
Fidy Ralainasolo

Mangosta de Durrell (Salanoia durrelli) descubierta en Madagascar.

El estudio se publica hoy en la revista 'PNAS'
Hallados en Atapuerca los restos de un anciano de medio millón de años
11 octubre 2010 21:00
SINC

Un grupo de paleontólogos ha recuperado y estudiado los restos fósiles de un hombre senil de más de medio millón de años que sufría cierto grado de minusvalía locomotriz. Este hallazgo, que engrosa la lista de tesoros científicos del yacimiento de Atapuerca (Burgos), podría ser un indicio del cuidado social en un pasado remoto a las personas mayores del grupo.

El estudio se publica hoy en la revista ‘Current Biology’
Los perros ansiosos también son pesimistas
11 octubre 2010 18:00
SINC

Ladran, destruyen cosas y hasta pueden hacer sus necesidades. Así se comportan los perros que se angustian cuando se les deja solos en casa. Un nuevo estudio demuestra que la ansiedad por la separación de sus dueños ocurre de manera frecuente en canes que tienen un comportamiento “pesimista”. Los resultados permitirán predecir qué perros pueden desarrollar esta conducta para tratarlos y asegurar su bienestar.

Los países buscan el progreso ante la Cumbre del Clima de Cancún
11 octubre 2010 16:57
SINC

Más de 2.500 delegados de gobiernos, representantes del sector empresarial, industria, organizaciones de protección del medio ambiente e instituciones de investigación de 176 países han participado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Tianjin en China (del 4 al 9 de octubre) para definir las metas y objetivos de la Cumbre del Clima de Cancún (México) que se celebrará del 29 de noviembre al 10 de diciembre.