Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Especies invasoras: la mayor amenaza para los peces de la cuenca mediterránea
8 noviembre 2010 0:00
Miguel Clavero

El Barbo de montaña y el Bagre son dos especies endémicas amenazadas por las invasoras. Imagen: Miguel Clavero.

La presencia de alimoches se ha reducido en zonas donde disminuye la ganadería ovina
5 noviembre 2010 18:07
DiCYT

El alimoche (Neophron percnopterus) es una curiosa ave carroñera caracterizada por un plumaje níveo que le ha valido el sobrenombre de buitre blanco. Conocida más por ser capaz de utilizar herramientas (en África es capaz de abrir huevos de avestruz golpeándolos con una piedra), actualmente es una especie en peligro de extención a nivel mundial. Dos investigadores de las universidades de León e IE de Segovia han profundizado en el conocimiento de esta falconiforme en el entorno de la Cordillera Cantábrica, el límite noroccidental de su distribución en Europa.

El estudio se ha publicado en la revista ‘Nematropica’
Los suelos necesitan decenas de años para recuperarse tras un vertido
4 noviembre 2010 12:59
SINC

Doce años más tarde del vertido de Aznalcóllar un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) asegura que los suelos afectados se han recuperado “razonablemente”. Sus estudios de nematodos (gusanos microscópicos de tierra que son indicadores del estado biológico del suelo) confirmaron el “enorme” impacto de los metales pesados y es de utilidad para predecir el efecto del vertido del lodo rojo de Hungría.

El estudio se publica en el próximo número de la revista ‘PLoS ONE’
Los inviernos cálidos favorecen la invasión de medusas en verano
3 noviembre 2010 23:00
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMA-CSIC) han demostrado por primera vez que la temperatura es la única variable ambiental que controla el ciclo de vida de Cotylorhiza tuberculata, la medusa que durante los últimos 20 años se ha dispersado en la cuenca mediterránea, sobre todo en las aguas del Mar Menor.

El estudio se publica en ‘Proceedings of the Royal Society B'
¿Dedos fósiles para explicar la conducta de los ancestros?
3 noviembre 2010 1:00
SINC

Investigadores de las universidades de Southampton, Liverpool y Calgary (Reino Unido) han utilizado dedos fosilizados como indicadores de los niveles de exposición de las especies a los andrógenos prenatales, el grupo de hormonas implicadas en el desarrollo de la agresión y la promiscuidad. Según el trabajo, nuestros ancestros podrían haber sido más agresivos y promiscuos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un delfín con cabeza en forma de globo
3 noviembre 2010 0:00
R. Bakke

Recreación del Platalearostrum hoekmani.

El trabajo ha sido el artículo de la semana del 'Journal of Biological Chemistry'
Descubierta una nueva proteína esencial para la mitocondria
2 noviembre 2010 16:35
IRB

Un estudio del equipo de Lluís Ribas de Pouplana, investigador ICREA en el Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona), ha sido seleccionado “Artículo de la semana” por la revista Journal of Biological Chemistry, que se publicará el próximo diciembre y que ya está disponible online. El artículo describe el hallazgo de una nueva proteína en la mosca Drosophila melanogaster (mosca de la fruta) cuya función es importante en las mitocondrias.

Ciencias de la Vida
Fotografía