El estudio se publica en el ‘Journal of Geophysical Research-Biogeosciences’
Las praderas de Posidonia reflejan el nivel de contaminación del Mediterráneo
16 junio 2010 10:39
SINC

Investigadores españoles han realizado un muestreo completo de más de 50 praderas de Posidonia oceánica del archipiélago balear. El análisis químico de los tallos de las plantas marinas ha permitido identificar las fuentes de metales naturales y antropogénicas de los últimos 30 años en el Mediterráneo. Este estudio revela que las praderas son una herramienta alternativa para el estudio de las condiciones ambientales del pasado para estudiar el cambio climático.

Ciencias de la Vida
Las praderas de Posidonia reflejan el nivel de contaminación del Mediterráneo
Fotografía
Las praderas de Posidonia reflejan el nivel de contaminación del Mediterráneo
16 junio 2010 0:00
Antonio Tovar-Sánchez et al.

Los investigadores muestrearon más de 50 praderas de Posidonia en Baleares.

Una investigación analiza la evolución de las herramientas del Paleolítico Inferior en la Meseta Norte
15 junio 2010 17:49
DiCYT

Marcos Terradillos participa desde hace 12 años en las excavaciones de los yacimientos de Atapuerca, donde se han hallado los restos humanos más antiguos de Europa. Sin embargo, no son los únicos en la Meseta Norte que pueden contar algo sobre la vida de los primeros pobladores de estas tierras. Por este motivo, este doctor en Ciencias Históricas y Geografía por la Universidad de Burgos decidió centrar su investigación en el estudio conjunto de cinco yacimientos y en las herramientas que en ellos se han encontrado el Paleolítico Inferior. Las respuestas las ha buscado también en la Maya y el Basalito (Salamanca), San Quirce (Palencia) y Ambrona (Soria).

Ciencias de la Vida
Las hembras de chimpancé consuelan más que los machos
Fotografía
Las hembras de chimpancé consuelan más que los machos
15 junio 2010 0:00
CNICE

Los chimpancés (Pan troglodytes) también consuelan.

El estudio se publica en ‘PNAS’
Las hembras de chimpancé consuelan más que los machos
14 junio 2010 21:00
SINC

Científicos españoles y estadounidenses han analizado los datos comportamentales recogidos durante más de una década de dos grupos de chimpancés del Centro Nacional de Investigación de Primates Yerkes en Atlanta (EE UU). La investigación, que se basa en más de 3.000 casos, demuestra que familiares y amigos suelen consolar al chimpancé, víctima de un conflicto, pero son sobre todo las hembras las que consuelan más a menudo.

Un proyecto de investigación busca la paz en Oriente Medio
14 junio 2010 17:45
SINC

Combinar los avances científicos con un llamado de atención a la concienciación internacional. Éste es el objetivo del proyecto de investigación sobre corales TRION que unirá a la comunidad científica alemana, palestina e israelí.

La radiación solar puede reducir las toxinas de cianobacterias en embalses españoles
14 junio 2010 13:26
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han analizado la importancia de la radiación solar en la degradación de microcistinas y cilindrospermopsina, compuestos naturales nocivos producidos por las cianobacterias presentes en nuestras aguas.

El estudio se ha publicado en ‘Acta Oecologica’
Los mamíferos carnívoros rastrean la abundancia de frutos
14 junio 2010 11:15
SINC

La comunidad científica sabía que muchos carnívoros consumen frutos, pero pensaba que era algo anecdótico. Ahora investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) revelan que carnívoros como los zorros y las martas desempeñan un papel importante en la reproducción y dispersión de las plantas con frutos.

Ciencias de la Vida
Los mamíferos carnívoros rastrean la abundancia de frutos
Fotografía
Los mamíferos carnívoros rastrean la abundancia de frutos
14 junio 2010 0:00
Minette Layne

Los mamíferos carnívoros como el zorro (Vulpes vulpes) también consumen semillas.