Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Identifican por primera vez la procedencia de las pardelas a partir del análisis químico de las plumas
5 agosto 2010 0:00
Jacob González-Solis

Pardela cenicienta (Calonectris diomedea) a su paso por Gran Canaria.

Descubren una nueva especie fósil de cocodrilo con dientes de mamífero
4 agosto 2010 19:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en la cuenca del Rift Rukwa, al suroeste de Tanzania, los fósiles de un antiguo cocodrilo (Pakasuchus kapilimai) que tenía dientes similares a los de los mamíferos. El estudio, que publica esta semana la revista Nature, sugiere que estas criaturas eran abundantes en lo que es hoy la África subsahariana durante el Cretácico medio (hace entre 80 y 110 millones de años).

Ciencias de la Vida
Fotografía
El genoma de la esponja de mar arroja luz sobre la evolución animal y la formación del cáncer
4 agosto 2010 0:00
Maely Gauthier

La esponja de mar Amphimedon queenslandica en la Gran Barrera de Coral.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren una nueva especie fósil de cocodrilo con dientes de mamífero
3 agosto 2010 0:00
Mark Witton / Universidad de Portsmouth (EE UU)

Los cocodrilos del Cretácico (Pakasuchus kapilimai) tenían una dentadura similar a la de los mamíferos y una columna inusualmente flexible, y cazaban libélulas en una antigua planicie aluvial de Tanzania.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La biodiversidad del Mediterráneo, la más amenazada del mundo
3 agosto 2010 0:00
I. MacDonald

Anémona atrapamoscas (Actinoscyphia sp.) descubierta en el Golfo de México a 1.500 metros de profundidad.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La biodiversidad del Mediterráneo, la más amenazada del mundo
3 agosto 2010 0:00
J.Finn

Uno de los depredadores que habita las profundidades marinas, el 'dragonfish'.

La biodiversidad del Mediterráneo, la más amenazada del mundo
2 agosto 2010 23:00
SINC

Los científicos del Censo de Vida Marina publican en la revista PLoS One un inventario de la biodiversidad y distribuciones de especies marinas conocidas y nuevas en 25 regiones desde la Antártida hasta el Ártico. Los más de 360 investigadores que han participado en su elaboración en los últimos diez años documentan en este inventario la vida marina y resaltan todo lo que queda por conocer en los océanos. El censo, que destaca que la biodiversidad del Mediterráneo es la más amenazada, será la base para medir los cambios futuros.

Año Internacional de la Biodiversidad
El mosquito, fan del cambio climático
30 julio 2010 13:38
Adeline Marcos

Culex pipiens es el mosquito más común de España y del mundo, y todos, en algún momento de nuestra vida, hemos sido su víctima. Repelentes y otros remedios caseros serán parcialmente suficientes para prevenir tan molesta picadura, pues lejos de desaparecer de nuestros entornos, este insecto será cada vez más abundante con el aumento de las temperaturas, y colonizará zonas en las que antes le era imposible vivir.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El mosquito, fan del cambio climático
30 julio 2010 0:00
Bramblejungle

Culex pipiens, el mosquito más común de España