A lo largo del año, la integración europea permite que algunas fuentes de energía, como la solar y la eólica, compensen la carencia de otras en función de la temporada.
Un investigador español y una científica paraguaya presentan el estudio europeo más completo y detallado sobre el repertorio de sonidos en la comunicación de los delfines mulares (Tursiops truncatus). El estudio confirma la complejidad y desconocimiento de la comunicación de estos mamíferos marinos.
La Unidad de Cáncer de Mama del Programa de Investigación Clínica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) comienza ya a dar sus primeros pasos bajo la dirección de Miguel Ángel Quintela, procedente del Ontario Cancer Institute–Princess Margaret Hospital (Canadá), donde ha trabajado en el desarrollo de nuevos fármacos y en investigación básica.
Un delfín hembra se comunica a través de silbidos con su cría de dos meses de vida.
Un delfín mular macho, muerde un pescado enmallado en la red de un vivero de acuicultura y emite burst pulsed sounds ante la presencia de otros ejemplares en la zona.
La proteína p53 es muy importante en la protección contra el cancer, ya que evita la acumulación de mutaciones que lo desencadenan y su inactivación está estrechamente relacionada con la proliferación de tumores. Un equipo internacional de investigadores, en el que ha participado Ignasi Roig, investigador de la UAB, ha descubierto que esta proteína tiene un rol fisiológico inesperado: también se activa en el proceso de formación de los óvulos y de los espermatozoides. El descubrimiento podría abrir las puertas a nuevos enfoques para el estudio de la enfermedad.
Germario de una mosca, en el que se ha teñido el núcleo de azul y la proteína HTS en rojo.
Un equipo internacional de investigadores ha realizado el seguimiento de grillos campestres (Gryllus campestris) en su hábitat natural en Asturias a través de tecnología de vídeo digital, etiquetaje y huellas de ADN, para comprobar a qué se dedican estos insectos, sobre todo en temporada de cría. El estudio, que se publica ahora en Science, compara el comportamiento, parentesco y ascendencia de los grillos.