Ciencias de la Vida

Los resultados se publican en el próximo número de ‘Science’
Secuenciados los genomas de dos especies de hormigas
26 agosto 2010 20:00
SINC

Científicos del NYU Langone Medical Center y del Howard Hughes Medical Institute (EE UU) han conseguido secuenciar por primera vez el genoma completo de dos especies de hormiga. Los resultados a partir de su huella genética ofrecen prometedoras pistas sobre el comportamiento social de las hormigas, y nuevas líneas de trabajo en epigenética, envejecimiento y comportamiento humano.

El artículo es portada de la revista 'Nature'
Científicos estadounidenses afirman que la selección natural por sí sola puede explicar la eusocialidad
25 agosto 2010 19:00
SINC

Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard (EEUU) ha dibujado un nuevo mapa del "laberinto evolutivo" que algunas especies tienen que superar para llegar a la ‘eusocialidad’, una rara pero espectacular estructura social que hace que insectos como las hormigas, avispas o abejas cooperen en primavera.

Desarrollan la primera imagen atómica de procesos genéticos clave
25 agosto 2010 19:00
SINC

Gracias a un método de visualización 3-D llamado cristalografía de rayos X, científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han creado la primera imagen de procesos genéticos que ocurren dentro de cada célula del organismo. Este hallazgo histórico, publicado hoy en la revista Nature, supone un paso adelante en las investigaciones futuras de enfermedades como el cáncer.

NIvel O del Abric Romaní
La campaña catalana finaliza el 26 de agosto y ha descubierto 13.000 nuevos fósiles
Encuentran zonas de habitación de neandertales que vivieron en el Abric Romaní hace 55.000 años
25 agosto 2010 17:19
IPHES

La excavación que estos días se desarrolla en el Abric Romaní (Capellades, Cataluña), a cargo de un equipo dirigido por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), ha puesto al descubierto áreas de habitación muy protegidas, nuevos hogares y huellas de madera, así como numerosas piezas de industria lítica. En total, 13.000 nuevos fósiles que confirman la importancia de este yacimiento para conocer las sociedades neandertales que vivieron en este lugar hace unos 55.000 años.

Desvelan las causas reales de la extinción del oso de las cavernas
24 agosto 2010 11:17
SINC

El oso de las cavernas empezó a extinguirse en Europa hace 24.000 años pero hasta ahora no se conocía la causa. Un equipo internacional de científicos ha analizado secuencias de ADN mitocondiral a partir de 17 nuevas muestras fósiles, entre otras, y lo ha comparado con el oso pardo actual. Los resultados demuestran que el declive del oso de las cavernas comenzó hace 50.000 años debido a la expansión humana y no tanto al cambio climático.

Encuentran los que podrían ser los fósiles animales más antiguos
17 agosto 2010 20:00
SINC

Unos pequeños fósiles encontrados en el sur de Australia por científicos de la Universidad de Princeton (EEUU) podrían ser las primeras esponjas marinas de la Tierra. Así lo sugiere un estudio que esta semana publica la revista Nature Geoscience. De confirmarse el hallazgo, se trataría de los restos fósiles más antiguos encontrados hasta ahora de formas animales, de hasta 650 millones de años de antigüedad.