Ciencias de la Vida
¿Se ha logrado crear una célula artificial?
Fotografía
Ciencias de la Vida
¿Se ha logrado crear una célula artificial?
Fotografía
Ciencias de la Vida
¿Se ha logrado crear una célula artificial?
Fotografía
A la pesca de 80 millones de nuevos genes
22 junio 2010 0:00
Eva Máñez / SINC

Craig Venter, ayer en Valencia, enseña el material con el que se están recolectando los datos.

Las bandas de chimpancés matan para obtener territorio
21 junio 2010 18:00
SINC

Las bandas de chimpancés matan de forma violenta a individuos de grupos vecinos para expandir su propio territorio. Así lo confirma en la revista Current Biology un estudio que recoge el seguimiento durante 10 años de una comunidad de chimpancés en Uganda. Ésta es la primera prueba que delata un comportamiento intuido por los antropólogos desde hace tiempo.

Ciencias de la Vida
Un chimpancé en el bosque Kibale de Uganda.
Fotografía
Las bandas de chimpancés matan para obtener territorio
21 junio 2010 0:00
Tom Vogler

Un chimpancé en el bosque Kibale de Uganda.

El estudio se ha publicado en ‘Biology Letters’
Las aves nocturnas se fijan en los colores de sus crías para alimentar a las que más lo necesitan
18 junio 2010 15:18
SINC

Un equipo de científicos españoles ha mostrado la primera evidencia de que las aves nocturnas usan las señales visuales en la comunicación con sus crías para alimentarlas. Los científicos analizaron una población de autillos (Otus scops), una rapaz de tamaño mediano con hábitos estrictamente nocturnos, que se reproduce en cajas nidos en la Hoya de Guadix, en Granada.

Ciencias de la Vida
Las aves nocturnas se fijan en los colores de sus crías para alimentar a las que más lo necesitan
Fotografía
Ciencias de la Vida
La consaguinidad aumenta el daño en el ADN de los espermatozoides
Fotografía
Ambos trabajos han sido reseñados hoy por la revista ‘Science’
La consaguinidad aumenta el daño en el ADN de los espermatozoides
17 junio 2010 20:00
SINC

Un equipo liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha descubierto a partir del estudio de tres espeices de gacela que, a medida que aumentan los apareamientos entre individuos genéticamente relacionados, se incrementa también la fragmentación del ADN de los espermatozoides. Los resultados, publicados en las revistas Biology of Reproduction y Proceedings of the Royal Society of London, son relevantes para elaborar estrategias de conservación de especies en peligro de extinción.

Un modelo físico describe las estructuras que pueden adquirir las cápsides de los virus
16 junio 2010 13:02
UB

Los virus protegen su material genético mediante una envoltura de proteínas llamada cápside. Recientemente, los investigadores de la UB David Reguera y Antoni Luque, del Departamento de Física Fundamental, han establecido, en dos trabajos publicados en las revistas Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS) y Biophysical Journal, las reglas de selección que definen la estructura de las cápsides de virus esféricos y alargados.