Ciencias de la Vida

El estudio se publica en ‘Comptes Rendus Palevol’
Descubren en Mallorca la víbora fósil más grande de Europa
21 julio 2010 8:43
SINC

Un equipo internacional de investigadores, con participación española, ha descubierto la serpiente fósil del género Vipera de mayor tamaño conocido hasta ahora en Europa. Los científicos, que señalan que podría superar los dos metros de longitud, la consideran como el mayor depredador de la isla de Mallorca del Plioceno inferior (hace entre 5,3 y 3,4 millones de años).

Ciencias de la Vida
Fotografía
El calentamiento global en los lagos boreales aumentará la emisión de CO2
21 julio 2010 0:00
Cristian Gudasz

Incubación de muestras de sedimento en un lago de bosque boreal.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un corredor ecológico protegerá al urogallo cantábrico
20 julio 2010 13:59
SINC

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha presentado hoy el proyecto LIFE+ para la conservación del urogallo (Tetras urogallus cantabricus) y su hábitat en la Cordillera Cantábrica, donde sólo quedan 500 ejemplares. El nuevo programa de acciones generará un corredor ecológico para frenar el declive de esta subespecie endémica de la Península Ibérica.

ARANZADI RANA PIRENAICA PIRINEOS HERPETOLOGIA
L a rana pyrenaica es la última especie de anfibio descubierta hasta ahora
Se presenta la reliquia del Pirineo
20 julio 2010 12:04
ARANZADI

En los años 90 se descubrió una nueva especie de anfibio a la que llamaron rana pyrenaica. Éste fue un hito importante en el mundo natural y mediáticamente tuvo una gran repercusión, ya que se trataba de una especie nueva de anfibio. Una especie que desde el momento en que fue descubierta, se encontraba en peligro de extinción. La rana pirenaica ha sido la última reliquia natural que se ha descubierto.

Descubren uno de los arrecifes de coral de profundidad más importantes en el Mar de Alborán
19 julio 2010 12:09
SINC

Durante la expedición 2010 del catamarán de investigación Oceana Ranger, como parte del proyecto LIFE+ INDEMARES, la organización Oceana ha descubierto grandes colonias de corales blancos a partir de los 300 metros de profundidad y una abundante fauna asociada en aguas españolas del Mar de Alborán. Oceana estudia esta área para su posible protección.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren uno de los arrecifes de coral de profundidad más importantes en el Mar de Alborán
19 julio 2010 0:00
OCEANA

Coral blanco de profundidad (Madrepora oculata) y esponja cristal (Asconema setubalense).

El estudio se publica en la revista 'Science'
Identifican un aroma que rige el comportamiento del plancton marino
15 julio 2010 20:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha observado y grabado en vídeo los movimientos natatorios de microalgas, bacterias y protozoos ante la presencia de un compuesto orgánico de azufre. La observación al microscopio permite entender mejor el funcionamiento de los ecosistemas en el océano.

Prueban la capacidad del sauce como cultivo energético en El Bierzo
15 julio 2010 19:54
DiCYT

La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) ha comenzado por primera vez en España un programa de investigación para conocer las posibilidades como cultivo energético del sauce, especie de árbol muy extendida en las riberas y vegas de los ríos. Mientras que en otras partes de Europa existen ya cruces y clones que optimizan la producción de biomasa de este árbol de la familia de las salicáceas, en España aún no se ha explorado su potencial como fuente de energía. La experiencia se une al cultivo experimental del chopo.