Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
La rata negra mantiene la peste en Madagascar
26 mayo 2010 0:00
Jean-Marc Duplantier / IRD

Rata negra (Rattus rattus), causante de la peste en Madagascar.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los enjambres provocan que las langostas tengan cerebros más grandes
26 mayo 2010 0:00
Swidbert R. Ott / University of Cambridge

Mitad del cerebro de una langosta solitaria (izquierda) y de una gregaria (derecha) de la misma especie.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los enjambres provocan que las langostas tengan cerebros más grandes (y II)
26 mayo 2010 0:00
Swidbert R. Ott / University of Cambridge

Cerebro de una langosta solitaria en amarillo y encima, en azul, el de una langosta gregaria de la misma especie.

Ciencias de la Vida
Abeja tropical (Exaerete frontalis).
Fotografía
Rastrean por radio a abejas tropicales
26 mayo 2010 0:00
STRI

Abeja tropical (Exaerete frontalis).

Rogelio González Sarmiento, catedrático de la Universidad de Salamanca
"El gran reto es replicar una célula eucariota"
25 mayo 2010 18:37
José Pichel

La noticia es portada en medio mundo: Craig Venter, el científico que lideró la secuenciación del genoma humano, ha conseguido crear una célula sintética. ¿Es un hito histórico en la Historia de la Ciencia? Rogelio González Sarmiento, catedrático de Medicina Molecular de la Universidad de Salamanca, piensa que la iniciativa tendrá muchas aplicaciones biotecnológicas, pero el gran salto llegará cuando se logre hacer lo mismo con una célula eucariota, las que caracterizan a los seres pluricelulares, "lo cual tendría aplicaciones biomédicas, pero es muchísimo más complejo".

Las emisiones españolas de CO2 volvieron en 2009 a los niveles de hace una década
25 mayo 2010 15:40
SINC

Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha presentado hoy los datos provisionales de emisiones en España. En total, se han emitido 372,4 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, un 8,2% menos que en 2008. Este descenso vuelve a situar a España en los valores de 1999.

Los estudios se han publicado en ‘Polar Biology’ y ‘Scientia Marina’
Hallan nuevas especies de invertebrados en la Antártida
25 mayo 2010 11:36
SINC

A bordo del buque oceanográfico alemán Polarstern y a través de diferentes expediciones emprendidas entre 1996 y 2008, dos científicos de la Universidad de Sevilla (US) han descubierto seis nuevas gorgonias (invertebrados marinos coloniales formados por pólipos de cuerpo tubular con ocho tentáculos) en la región antártica, al Este del Mar de Weddell. Estos hallazgos revelan la diversidad aún desconocida de la Antártida.

Ciencias de la Vida
Hallan nuevas especies de invertebrados en la Antártida
Fotografía
Hallan nuevas especies de invertebrados en la Antártida
25 mayo 2010 0:00
Zapata-Guardiola y López-González

Las especies Tauroprimnoa austasensis (A) y Digitogorgia kuekenthali (B).

Ciencias de la Vida
27 historias sobre el impacto del cambio climático
Fotografía
27 historias sobre el impacto del cambio climático
25 mayo 2010 0:00
Francisco Márquez / WWF

Josefa Fernández, mariscadora de Lira (A Coruña), señala: “Estos años atrás, los otoños han sido muy secos y no crecían ni muchos percebes ni muchos mejillones”.