Ciencias de la Vida
Las integrinas no son una invención de los animales
Fotografía
Las integrinas no son una invención de los animales
18 mayo 2010 0:00
A. Sebe-Pedrós / UB

Imagen de microscopia electrónica de escaneo (SEM) donde se observa un grupo de células de Capsaspora owczarzaki.

Ciencias de la Vida
Las pardelas son una de las aves marinas más amenazadas por los efectos de la presencia humana (Foto: Pep Arcos/SEO BirdLife).
Fotografía
Aves marinas y parásitos: una larga historia evolutiva para proteger la biodiversidad
18 mayo 2010 0:00
Pep Arcos/SEO BirdLife

Las pardelas son unas de las aves marinas más amenazadas por los efectos de la actividad humana (Foto: Pep Arcos/SEO BirdLife).

Ciencias de la Vida
Descubren un tesoro de biodiversidad en las montañas de Nueva Guinea
Fotografía
Descubren un tesoro de biodiversidad en las montañas de Nueva Guinea
18 mayo 2010 0:00
Tim Laman / National Geographic

El diminuto marsupial hallado, considerado el canguro más pequeño del mundo.

Ciencias de la Vida
La rana 'Pinocho' con nariz retráctil.
Fotografía
Descubren un tesoro de biodiversidad en las montañas de Nueva Guinea (II)
18 mayo 2010 0:00
Tim Laman / National Geographic

La rana 'Pinocho' con nariz retráctil.

Ciencias de la Vida
Descubren un tesoro de biodiversidad en las montañas de Nueva Guinea
Fotografía
Expertos insisten en la necesidad de mantener programas de vigilancia de patologías que afectan a la fauna
17 mayo 2010 14:20
Tecnalia

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker-Tecnalia ha llevado a cabo un estudio encargado por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, en el que se han investigado individuos de diferentes especies de carnívoros silvestres para conocer la tipología y frecuencias de enfermedades que les afectan.

Las pardelas son una de las aves marinas más amenazados por los efectos de la presencia humana (imagen: Pep Arcos/SEO BirdLife)
Aves marinas y parásitos: una larga historia evolutiva para proteger la biodiversidad
17 mayo 2010 12:26
Rosa Martínez

Las aves marinas y sus parásitos son el modelo de estudio de una investigación publicada en la revista PLoS ONE para entender mejor las relaciones tróficas entre huésped y parásito. El trabajo, firmado por los expertos Jacob González-Solís y Elena Gómez, del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona, abre una nueva perspectiva sobre cómo se pueden descifrar las relaciones tróficas entre huéspedes y parásitos, a partir del uso de marcadores isotópicos que por primera vez se aplican para estudiar el parasitismo en aves.

Los estudios se publican en la revista ‘Marine Policy’
La pesca sostenible es posible y necesaria
17 mayo 2010 12:06
SINC

La Comisión Europea (CE) aprobó en los años ’90 una serie de medidas de gestión para evitar la sobreexplotación de los recursos pesqueros. Un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) demuestra ahora que la Política Pesquera Común en Europa ha promovido la extensión de la flota europea hacia ecosistemas más vulnerables como las aguas profundas. No obstante, la próxima reforma de la política pesquera podría revertir la tendencia y alcanzar la sostenibilidad de los recursos marinos.

Investigadoras españolas identifican una nueva diana contra el cáncer
17 mayo 2010 11:05
SINC

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas descubren que la proteína TPP1 es esencial para la función de la telomerasa, la enzima que permite la inmortalidad de los tumores.