El catálogo incluye 5.747 especies de Odonata, esto es, libélulas y caballitos del diablo.
Liberación de 160 ejemplares de atún rojo enjaulado en El Gorguel (Murcia).
Steve Simpson, investigador de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Bristol (Reino Unido) descubrió hace años que los alevines de peces de arrecife se guiaban por el sonido para localizar los arrecifes de coral. Ahora sus colaboradores holandeses han confirmado que las larvas de coral, que deben encontrar de forma rápida un lugar seguro donde formar una colonia, también lo hacen.
La mayoría de las serpientes más venenosas realizan mordiscos letales, pero otras, como la cobra, escupen para defenderse. Investigadores estadounidenses demuestran en el último número de Journal of Experimental Biology que las serpientes dirigen el veneno al analizar el movimiento de su víctima y predecir dónde estará a continuación.
El arrecife de Curaçao estudiado está dominado por la especie de coral Montastraea faveolata.
Colonia de Montastraea faveolata adultos.
Cobra escupidora.
Un equipo internacional de 26 científicos, con participación española, ha creado un modelo para predecir las extinciones de lagartos en todo el mundo. Los resultados, que se publican ahora en Science, son reveladores: los lagartos desaparecen por el calentamiento global. Los investigadores esperan la extinción del 6% de especies de estos reptiles para 2050 y del 20% para 2080.
¿Cómo fabrican las arañas unas fibras tan resitentes y elásticas a partir de las sustancias solubles que almacenan en sus glándulas? Dos equipos de científicos europeos tratan de responder esta semana en la revista Nature con sendos artículos en los que explican las estructuras proteicas y los mecanismos moleculares implicados en este proceso. Los resultados se podrían aplicar en el desarrollo de nuevos materiales para la industria y la medicina.
Manuel Morales, del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con investigadores internacionales, ha podido estudiar y comprobar que reforzar con sisones españoles (especie sedentaria) el oeste de Francia amenaza la supervivencia de la población migradora de sisones de esta zona.