El estudio se ha publicado en la revista ‘Biological Invasions’
El cambio climático acelerará la expansión hacia el norte europeo de un pez invasor
28 abril 2010 10:49
SINC

Investigadores españoles y franceses han evaluado la extensión del pez invasor Gambusia holbrooki, nativo de EE UU y que vive en los ríos mediterráneos españoles y franceses. Los científicos advierten que el cambio climático extenderá al norte la distribución actual de ésta y otras especies invasoras.

Ciencias de la Vida
Develan las claves del proceso de formación de las costillas
Fotografía
Develan las claves del proceso de formación de las costillas
28 abril 2010 0:00
Moisés Mallo

Dos esqueletos de ratón, uno normal (izda.) y otro en el que la activación del gen Hox6 ha generado costillas de más (dcha.).

Ciencias de la Vida
Dos especímenes de Similicaudipteryx
Fotografía
Plumas de dinosaurio que cambian con la edad
28 abril 2010 0:00
Xing Lida y Song Qijin

Dos especímenes de Similicaudipteryx.

Ciencias de la Vida
El cambio climático acelerará la expansión hacia el norte europeo de un pez invasor
Fotografía
El cambio climático acelerará la expansión hacia el norte europeo de un pez invasor
28 abril 2010 0:00
Carles Alcaraz

El cambio climático permitirá la expansión de las gambusias (Gambusia holbrooki) a zonas más al norte de su actual distribución.

Descubren un diminuto depredador cavernícola
26 abril 2010 11:56
UAH

Un equipo formado por miembros de la Universidad de Alcalá y del Museo Valenciano de Historia Natural ha descubierto en los últimos cinco años varias especies de insectos subterráneos en la Comunidad Valenciana.

Radiografía de un águila real
Veneno o cómo acabar con la vida animal
23 abril 2010 14:02
Adeline Marcos

España es uno de los países europeos donde mayor número de animales salvajes mueren en el medio natural por el uso ilegal de venenos. Aves y mamíferos silvestres sufren las consecuencias de los cebos de la caza o de la ganadería, pero no son los únicos. Vacas, cabras, ovejas, perros, gatos, y caballos, entre otros, se suman a la lista de animales que sufren, en silencio, la lacra del veneno con accidentes que, en muchos casos, podrían evitarse.

Océanos
Estreno de la película el 23 de abril de 2010
‘Océanos’: un mensaje de esperanza
23 abril 2010 11:06
Adeline Marcos

La nueva película de Jacques Perrin y Jacques Cluzaud nos sumerge en un mundo de gran diversidad biológica, grandioso y a la vez desconocido: el océano. Con 50 millones de euros de presupuesto y ocho años de trabajo con científicos como Stéphane Durand, los 108 minutos que dura Océanos envuelven al espectador en una sinfonía natural donde los animales cobran protagonismo y revelan sus secretos mejor guardados. En este himno al océano la biodiversidad tiene la palabra.

Descubren cómo se educan en el timo humano los linfocitos T reguladores
23 abril 2010 9:52
UAM

Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) han descubierto la forma en que el timo instruye a los linfocitos T reguladores para un correcto funcionamiento del Sistema Inmunitario.