Una campaña estudiará el papel de los océanos en el clima terrestre
31 marzo 2010 12:43
SINC

El próximo lunes 5 de abril se inicia en Fortaleza (Brasil) la campaña del buque oceanográfico Hespérides que durará 42 días, y recogerá y analizará muestras de agua de una de las regiones de mayor trascendencia para el clima terrestre: el Atlántico Ecuatorial. La expedición forma parte del proyecto Memoria Oceánica del Clima (MOC).

Las serpientes ciegas ya vivían en Madagascar hace 100 millones de años
31 marzo 2010 2:15
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que las serpientes ciegas, con aspecto de gusano y que cuentan con 260 especies diferentes, son de los pocos organismos que ya habitaban la isla de Madagascar cuando ésta se separó de la India hace 100 millones de años. Los análisis genéticos, que se publican en Biology Letters, cuentan la historia de su evolución de un continente a otro.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La cruda realidad del toro de lidia
31 marzo 2010 0:00
Antonio Martínez

El toro de lidia en el ruedo

Ciencias de la Vida
Pinzón cebra (Taeniopygia guttata).
Fotografía
Científicos españoles contribuyen a descifrar el genoma del ave modelo para el estudio de la comunicación vocal
31 marzo 2010 0:00
L. Brian Stauffer / Universidad de Illinois News Bureau

Pinzón cebra (Taeniopygia guttata).

Ciencias de la Vida
Las serpientes ciegas ya vivían en Madagascar hace 100 millones de años
Fotografía
Margarita A. Clemente, catedrática y presidenta del Comité de Flora CITES
“Los planteamientos político-económicos han prevalecido en el caso de las especies marinas”
30 marzo 2010 14:32
Adeline Marcos

El 25 de marzo finalizó en Doha (Qatar) la XV Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), una cita en la que se esperaba la prohibición del comercio internacional del atún rojo. Pero ésta y otras especies marinas han quedado fuera del control del CITES. Para Margarita África Clemente, catedrática en la Universidad de Córdoba y presidenta del Comité de Flora de CITES es necesario seguir luchando de cara al próximo encuentro de Tailandia en 2013.

Los bosques vascos se recuperan lentamente
29 marzo 2010 12:33
UPV/EHU

Los ecosistemas son imprescindibles para preservar la calidad de vida de los seres humanos, y la sociedad debe saberlo. Así se ha expresado Miren Onaindia, bióloga y responsable del grupo de investigación de Ecología Forestal y Recursos Naturales de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El grupo lleva 20 años estudiando los bosques de Euskadi y en la actualidad se dedica a la evaluación del estado de los ecosistemas, para lo cual se han centrado en la biodiversidad.

El estudio se ha publicado en ‘Acta Oecologica’
Una planta exótica invade las dunas costeras del sur de España
29 marzo 2010 11:44
SINC

Introducida hace 40 años, la planta exótica de origen sudafricano Galenia pubescens se concentra en ambientes alterados y costeros del sur de España. Al desconocer sus impactos en los ecosistemas, un equipo de investigación español ha estudiado su capacidad invasora. Las conclusiones apuntan que, aunque sus poblaciones son aún incipientes, es necesario un control eficaz para prevenir impactos mayores de esta planta “potencialmente” invasora.

Desarrollan un nuevo método para medir la estabilidad de los residuos orgánicos
29 marzo 2010 6:00
SINC

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han estudiado diferentes metodologías para medir la estabilidad de los residuos orgánicos como indicadores biológicos. Los científicos presentan en el último número de Journal of Environmental Quality una metodología mejorada que permite medir de forma fiable el contenido de materia orgánica biodegradable en materiales orgánicos sólidos, y resulta útil para investigadores e industrias.