Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Un nuevo atlas de la sequía predecirá los monzones en Asia
Fotografía
Un nuevo atlas de la sequía predecirá los monzones en Asia
22 abril 2010 0:00
Brenda Buckley

Los investigadores Edward Cook y Paul Krusic analizan un Tsuga dumosa en Nepal.

El vínculo entre carbono y nitrógeno ofrece alternativas para reducir la contaminación
21 abril 2010 19:00
SINC

Dos investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder (EE UU) han analizado el aumento en todo el mundo de la contaminación producida por el nitrógeno, que pasa del suelo al mar. Los resultados, que se publican en el próximo número de la revista Nature, revelan que los índices globales de nitrógeno y carbono medioambientales están “indisolublemente” unidos, lo que podría generar nuevas estrategias para reducir la contaminación en el ámbito regional.

Descubren un primate de más de 11 millones de años
20 abril 2010 10:26
SINC

Investigadores catalanes han descubierto en el vertedero de Can Mata en la cuenca del Vallès-Penedès (Cataluña) una nueva especie de primate pliopitécido, considerada una familia extinta de primitivos primates catarrinos (o “simios del Viejo Mundo”). Los fragmentos de mandíbula y molares encontrados en este gran yacimiento demuestran que Pliopithecus canmatensis pertenece a este grupo, que incluye a los primeros catarrinos que se dispersaron desde África hacia Eurasia.

Nuevos datos sobre el control de una proteína alterada en todos los tipos de cáncer
20 abril 2010 10:23
IRB

En un estudio realizado con la mosca Drosophila, investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) liderados por el investigador ICREA Marco Milán han descubierto que la maquinaria de microRNA controla los niveles de Myc a través de la molécula Mei-P26, otorgando a los microRNA un protagonismo inesperado. El trabajo se publica esta semana en EMBO Journal, revista científica del grupo Nature y de gran impacto en investigación biomédica básica.

Ciencias de la Vida
Gusanos devoradores de huesos de hace 30 millones de años
Fotografía
Gusanos devoradores de huesos de hace 30 millones de años
20 abril 2010 0:00
Universidad de Kiel

Fragmento de una costilla de ballena de hace 30 millones de años que muestra los agujeros circulares hechos por Osedax.

Ciencias de la Vida
Descubren un primate de más de 11 millones de años
Fotografía
Descubren un primate de más de 11 millones de años
20 abril 2010 0:00
Alba et al.

Mandíbula de un macho de Pliopithecus canmatensis.

Ciencias de la Vida
Entregan dos ejemplares de águila imperial ibérica al Zoo de Madrid
Fotografía
Dos bacterias modificadas genéticamente podrían generar energía
19 abril 2010 19:17
SINC

El Instituto de Biotecnología de León (Inbiotec) ha creado una línea de investigación con la que pretende explorar la capacidad productiva de hidrógeno de dos bacterias, llamadas Clostridium cellulolyticum y Rhodobacter capsulatus. Ambos microorganismos liberan hidrógeno de forma residual. Este elemento está considerado una fuente de energía explotable en el futuro.

Destinan más de 1,5 millones de euros a la lucha contra el uso ilegal de veneno en el medio ambiente
19 abril 2010 16:49
SINC

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha presentado el proyecto LIFE + Acciones para la lucha contra el uso ilegal de veneno en el medio natural en España con el que se pretende reducir el uso ilegal de veneno. En el proyecto se unen, por primera vez, organizaciones conservacionistas y administraciones públicas con un presupuesto total de 1,672 millones de euros para el periodo 2010-2014.