Vista panorámica de la exposición, en la que puede verse un reacreación de las Islas Galápagos.
Restos fósiles de un tiranosaurio que habitó el hemisferio sur.
Un equipo internacional de investigación ha secuenciado el ADN antiguo de un homínido a partir de un fragmento de dedo fosilizado hallado en 2008 en la cueva Denisova en los montes Altai, al sur de Siberia. Los análisis identifican, en el último número de Nature, a un homínido desconocido, bautizado como 'Mujer X' por la transmisión materna del ADN mitocondrial (no porque se ahya identificado su sexo), que vivió en las montañas del centro de Asia hace entre 48.000 y 30.000 años.
SEO/BirdLife y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) han presentado hoy el informe El Estado de Conservación las Aves en España 2010 en la Conferencia Internacional del European Bird Census Council en Cáceres. El trabajo revela que las especies de aves más amenazadas son las acuáticas. Además, crece el número de especies que hasta ahora no estaban en peligro.
En los años ’80, investigadores españoles hallaron en España los primeros fósiles de Cloudina, un pequeño fósil de aspecto tubular y uno de los primeros animales que desarrolló un esqueleto externo hace entre 550 y 543 millones de años. Ahora paleontólogos de la Universidad de Extremadura han descubierto una nueva especie, Cloudina carinata, cuyo fósil ha preservado su forma tridimensional.
Un equipo de biólogos de la Universidad de Florida (EE UU) ha analizado el caparazón de 15 tortugas boba (Caretta caretta) para entender su comportamiento a la hora de alimentarse. Los resultados, que se publican ahora en Biology Letters, indican que las tortugas son muy individualistas para seleccionar las rutas por las que viajan y para conseguir alimentos.
Tortuga boba (Caretta caretta).
Fósiles bien conservados de Cloudinacarinata descubiertos en Extremadura.
Ejemplos de reproducción asexual de Cloudinacarinata.