Carácter mundano, dogmatismo ideológico y una cierta impopularidad son algunos puntos en común de las biografías del naturalista Cuvier y del filósofo Hegel, tal como destaca el libro Las vidas paralelas de Georges Cuvier y Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Naturaleza y filosofía, una obra del catedrático Adrià Casinos del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona, experto en biomecánica y en estudios sobre teorías evolutivas.
Cuando un grupo de investigadores descubrió el esqueleto parcial de dos homínidos en una cueva de Sudáfrica en agosto de 2008 no imaginó que serían los restos de los primeros ancestros humanos. En dos estudios, que publica la revista Science esta semana, un equipo internacional de 60 científicos describe la nueva especie, Australopithecus sediba, que ya caminaba de forma vertical y que compartía rasgos con la primera especie de Homo.
La falta de información estructural es un freno para diseñar fármacos contra enfermedades en las que las proteínas involucradas son estructuralmente “esquivas”, como en el Alzheimer. El grupo de Xavier Salvatella, investigador ICREA del programa de Química y Farmacología Molecular en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), ha desarrollado un método para obtener información estructural de proteínas intrínsecamente desordenadas.
A la derecha, las acciones disponibles en el juego, junto con las puntuaciones asociadas a cada una. Los jugadores tienen que decidir cómo combinar estos tres movimientos.
Ecologistas en Acción ha presentado hoy la Guía 2009-2010 de las zonas de baño en ríos, lagos y embalses a partir de los informes de 2007 y 2008, centrados en el deterioro y la descatalogación de las zonas de baño continentales. La pérdida de vigilancia administrativa y del cuidado de las zonas de baño continentales han cobrado la forma de informe. Madrid y Murcia son las comunicades con más problemas.
El buque de investigación Miguel Oliver ha finalizado hoy, en aguas del Atlántico Suroccidental, la tercera campaña pesquera y oceanográfica para el estudio del calamar, la pota, la bertorella, el granadero y la merluza. La investigación, dirigida por el Instituto Español de Oceanografía (IEO), ha estimado los índices de abundancia y biomasa de estas especies de interés pesquero.
Buque de investigación de Miguel Oliver.
Cráneo de Australopithecus sediba hallado en una cueva de Sudáfrica.