Ardipithecus ramidus, también conocido como 'Ardi'.
Bosque en la ribera sacra de Galicia.
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto una nueva especie de ceratopsiano, un grupo de dinosaurios herbívoros con cuernos que vivió hace entre 65 y 96 millones de años al este de Asia y al oeste de Norteamérica. A pesar de considerarse geográficamente limitados a esta área, los nuevos fósiles craneales se han hallado en lo que es en la actualidad Hungría.
Científicos de la Universidad de Valladolid trabajan de forma conjunta con organismos venezolanos para la obtención de una nueva vacuna frente a la brucelosis bovina, una enfermedad infecciosa muy común en el país latinoamericano que limita el desarrollo ganadero. En concreto, buscan una nueva formulación para el desarrollo de las vacunas que permita erradicar la infección, que es trasmisible a los seres humanos. En el proyecto, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, participa el Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de Procesos de Alta Presión y el profesor de la Universidad de Valladolid y jefe de la Sección de Microbiología del Hospital Clínico Universitario Antonio Orduña.
Rata negra (Rattus rattus), causante de la peste en Madagascar.
Mitad del cerebro de una langosta solitaria (izquierda) y de una gregaria (derecha) de la misma especie.
Cerebro de una langosta solitaria en amarillo y encima, en azul, el de una langosta gregaria de la misma especie.