El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha presentado el proyecto LIFE + Acciones para la lucha contra el uso ilegal de veneno en el medio natural en España con el que se pretende reducir el uso ilegal de veneno. En el proyecto se unen, por primera vez, organizaciones conservacionistas y administraciones públicas con un presupuesto total de 1,672 millones de euros para el periodo 2010-2014.
Mono aullador (Alouatta palliata) en la isla panameña de Barro Colorado.
Milano real (Milvus milvus) envenenado.
El Consejo de Ministros ha adoptado hoy un acuerdo por el que se toman en consideración las políticas de biodiversidad acordadas en el marco de la Unión Europea (UE) tras la conferencia Objetivo y visión post-2010 en materia de biodiversidad: el papel de las áreas protegidas y de las redes ecológicas en Europa.
El Consejo de Ministros ha adoptado hoy un Acuerdo por el que se toma en consideración la Declaración de Valsain, resultado de la Conferencia sobre protección de los bosques en Europa celebrada los días 6 y 7 de abril en el marco de las actividades de la Presidencia española de la Unión Europea. La declaración se trasladará en mayo al Consejo de Agricultura de la UE.
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha presentado hoy en Sevilla el convenio de colaboración Fomento de las conductas silvestres en los ejemplares de lince ibérico nacidos en el programa de cría en cautividad, con el objetivo de maximizar las capacidades naturales de los felinos y asegurar la supervivencia de aquellos destinados a los programas de reintroducción.
El documento aboga por el establecimiento de una Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas- En la imagen, una duna en el Parque Nacional de Doñana.
Atmósfera de la Tierra vista desde el espacio.
Investigadores del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con el Programa de Genética Humana de la Universidad de Chile y el Departamento de Biología del Desarrollo de la Universidad de Pavía, han observado cómo los reordenamientos cromosómicos pueden ser transmitidos a la descendencia gracias a que los mecanismos de control que regulan la formación de los gametos no son tan estrictos como cabría esperar.