Las Tablas de Daimiel recibirán un trasvase de agua
6 noviembre 2009 15:31
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el trasvase a través del Trajo-Segura para el abastecimiento humano, el riesgo de socorro y el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel. El Gobierno ha aprobado además una serie de medidas de emergencia para la extinción de la combustión de la turba del parque.

Ciencias de la Vida
Parque Nacional de Cabañeros.
Fotografía
Identifican por primera vez la composición genética de los virus en la Antártida
El estudio se publica esta semana en la revista ‘Science’
Descubierta la composición genética de los virus en la Antártida
5 noviembre 2009 20:00
CSIC

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito por primera vez la compleja diversidad genética de la comunidad de virus presentes en lagos de la Antártida. El estudio describe cerca de 90.000 secuencias de virus del Lago Limnopolar, situado en la Península Byers (Isla Livingston).

Secuencian y analizan el genoma del caballo
5 noviembre 2009 20:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha descodificado el genoma del caballo doméstico Equus caballus, y han revelado una estructura genómica con semejanzas llamativas con los humanos y más de un millón de diferencias genéticas entre diferentes razas de caballos. El trabajo, que se publica esta semana en Science, arroja luz sobre una parte clave de la rama de mamíferos del árbol evolutivo, y proporciona un punto de partida para crear un mapa de los genes que producen enfermedades en los caballos.

James Watson
James Dewey Watson, biólogo y zoólogo estadounidense
“Yo llegué al ADN persiguiendo el cáncer”
5 noviembre 2009 16:35
Rebeca Santamaría

Con motivo su participación como oyente en el congreso The energy of cancer que se desarrolla esta semana en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de Madrid, SINC habla con el investigador estadounidense que en 1962 recibió con Francis Crik el premio Nobel por reconocer, a partir del trabajo de visualización de Rosalin Franklin, la estructura del ADN.

Los cadáveres de ganado son esenciales para la supervivencia de los buitres
5 noviembre 2009 13:46
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Grupo de Estudio y Protección del Quebrantahuesos y la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) publican esta semana una carta en la revista Science en la que afirman que “dejar los cadáveres de animales in situ -tomando las pertinentes precauciones sanitarias- es el método más ecológico, barato y eficiente para garantizar la conservación de los carroñeros”.

Ciencias de la Vida
Secuencian y analizan el genoma del caballo
Fotografía
Secuencian y analizan el genoma del caballo
5 noviembre 2009 0:00
Science

Twilight, la yegua purasangre adulta criada en los establos de la Universidad de Cornell (EEUU), donó el ADN.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los cadáveres de ganado, esenciales para la supervivencia de los buitres
5 noviembre 2009 0:00
Antoni Margalida

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Grupo de Estudio y Protección del Quebrantahuesos y la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) publican esta semana una carta en la revista Science en la que afirman que “dejar los cadáveres de animales in situ -tomando las pertinentes precauciones sanitarias- es el método más ecológico, barato y eficiente para garantizar la conservación de los carroñeros”.

Ciencias de la Vida
Identifican por primera vez la composición genética de los virus en la Antártida
Fotografía
Identifican por primera vez la composición genética de los virus en la Antártida
5 noviembre 2009 0:00
CSIC / Science

Los investigadores tomaron muestras en el Lago Limnopolar, situado en la Península Byers, Isla Livingston, en la Antártida.