Ciencias de la Vida
El CSIC instala un laboratorio submarino para la alerta temprana de tsunamis
Fotografía
El CSIC instala un laboratorio submarino para la alerta temprana de tsunamis
12 noviembre 2009 0:00
CSIC / GEOSTAR

El laboratorio submarino transmite los datos acústicos a una boya en superficie.

Ciencias de la Vida
El CSIC instala un laboratorio submarino para la alerta temprana de tsunamis
Fotografía
El CSIC instala un laboratorio submarino para la alerta temprana de tsunamis (y II)
12 noviembre 2009 0:00
CSIC / GEOSTAR

El laboratorio submarino transmite los datos acústicos a una boya en superficie.

Ciencias de la Vida
Un gusano marino del océano Índico se muda al Mar Menor
Fotografía
Un gusano marino del océano Índico se muda al Mar Menor
12 noviembre 2009 0:00
Eduardo López

Gusano tubícola (Branchiomma boholense) de origen Indo-pacífico encontrado en el Mediterráneo occidental.

Ciencias de la Vida
Un gusano marino del océano Índico se muda al Mar Menor
Fotografía
Un gusano marino del océano Índico se muda al Mar Menor (y II)
12 noviembre 2009 0:00
Eduardo López

Gusano tubícola (Branchiomma boholense) de origen Indo-pacífico encontrado en el Mediterráneo occidental.

El buque 'Miguel Oliver' inicia su tercera campaña científica en Panamá
11 noviembre 2009 17:45
SINC

El buque de investigación oceanográfica y pesquera 'Miguel Oliver', propiedad del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), inicia hoy la tercera prospección de los recursos pesqueros en aguas de Panamá, bajo la dirección científica del Instituto Español de Oceanografía.

El artículo aparece en el último número de ‘PNAS’
Formulan una teoría que explica rasgos en apariencia mal optimizados durante la evolución
11 noviembre 2009 10:35
CSIC

Muchos sistemas biológicos son óptimos para las funciones que realizan. Es el caso del sistema nervioso que, según observó el investigador aragonés Santiago Ramón y Cajal, está optimizado para utilizar la mínima cantidad de cable posible, ahorrando así costes y espacio. En la evolución de los seres vivos, sin embargo, también intervienen factores aleatorios que pueden impedir la optimización completa del sistema ¿Es posible predecir esas desviaciones? Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han elaborado una fórmula.

Identifican secuencias de un virus relacionado con el ébola en una especie de murciélago
10 noviembre 2009 15:26
SINC

Expertos del Instituto de Salud Carlos III han constatado en un estudio sobre la variedad natural de virus que circulan entre las especies de murciélagos que habitan en la Península Ibérica el hallazgo de un virus relacionado con el ébola, en la especie Mineopterus schreibersii, un murciélago de cueva muy abundante en Europa y que vive lejos de los núcleos urbanos.