Ciencias de la Vida
Los bosques fósiles de Valdesamario e Igueña (León)
Fotografía
Las emisiones de CO2 suben un 2% a pesar de la crisis financiera
17 noviembre 2009 19:00
SINC

Un estudio realizado por un grupo de más de 30 expertos internacionales en investigación del clima pertenecientes al Proyecto Carbono Global (GCP, por sus siglas en inglés) asegura que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de actividades humanas subieron un 2% en 2008 y ascienden a un máximo histórico de 1,3 toneladas de carbono por persona y año.

El visón europeo se recupera en España
17 noviembre 2009 13:14
SINC

El mamífero con mayor peligro de extinción en el continente europeo, el visón europeo (Mustela lutreola), se está recuperando según el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). En la actualidad, hay cerca de 500 ejemplares en España, y se estima que esta población es la única en el mundo que tiene posibilidades de recuperación.

El doble beneficio de las repoblaciones 'inteligentes'
17 noviembre 2009 10:48
Víctor Manuel García

Uno de los problemas que han surgido con las repoblaciones de bosques es que muchas veces no se escogían las especies de frondosas ideales para cada terreno a repoblar. La consecuencia, que dichos árboles no se desarrollaban como en un principio se esperaba, produciéndose incluso el abandono de los cuidados lo que propiciaba, y propicia todavía, grandes perjuicios como los incendios forestales.

Ciencias de la Vida
El visón europeo se recupera en España
Fotografía
Ciencias de la Vida
Las emisiones de CO2 suben un 2% a pesar de la crisis financiera
Fotografía
Ciencias de la Vida
El doble beneficio de las repoblaciones 'inteligentes'
Fotografía
Reconstrucción paleobiológica Myotragus
Explican la fisiología del 'Myotragus balearicus'
16 noviembre 2009 21:00
ICP

Mediante el uso de técnicas paleohistológicas, los investigadores Meike Köhler y Salvador Moyà, del Institut Català de Paleontologia (ICP-UAB), han podido inferir la fisiología del un mamífero extinguido Myotragus balearicus. El estudio, basado en el bóvido endémico Myotragus balearicus, se publica en el último número de los Proceedings of the National Academy of Science (PNAS).