Ciencias de la Vida
Explican la fisiología del 'Myotragus balearicus'
Fotografía
Explican la fisiología del 'Myotragus balearicus'
16 noviembre 2009 0:00
ICP

Los tejidos de hueso registran las estrategias fisiológicas y de historia de vida de los organismos fósiles.

Ciencias de la Vida
Reconstrucción paleobiológica de un grupo de bóvidos tipo Myotragus.
Fotografía
Explican la fisiología del 'Myotragus balearicus' (y II)
16 noviembre 2009 0:00
ICP

Reconstrucción paleobiológica de un grupo de bóvidos tipo Myotragus.

Ciencias de la Vida
Un estudio de los gestos de los chimpancés da pistas sobre el origen del lenguaje humano
Fotografía
Un estudio de los gestos de los chimpancés da pistas sobre el origen del lenguaje humano
16 noviembre 2009 0:00
William D. Hopkins

Un macho adulto extiendo su brazo derecho hacia una hembra adulta para saludarla.

Nuevos descubrimientos sobre la fisiología de las cucarachas
13 noviembre 2009 1:00
SINC

Un equipo de investigación del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, dirigido por Amparo Latorre y Andrés Moya, ha mostrado por qué la cucaracha alemana (Blatella germanica) elimina el exceso de nitrógeno excretando amoniaco, a diferencia de la mayoría de los insectos terrestres, que suelen producir ácido úrico como compuesto de desecho. La investigación, que se publica hoy en la revista de libre acceso PLoS Genetics, ofrece una nueva perspectiva del funcionamiento del organismo de la cucaracha.

Ciencias de la Vida
Si quiere que le ayuden, infecte a un extraño con un gen cooperativo
Fotografía
Ciencias de la Vida
Nuevos descubrimientos sobre la fisiología de las cucarachas
Fotografía
Estudio publicado recientemente en la revista ‘Current Biology’
Si quiere que le ayuden, infecte a un extraño con un gen cooperativo
12 noviembre 2009 18:54
SINC

Un equipo de investigadores europeos propone que la cooperación en las bacterias puede deberse a unos genes de gran movilidad que “saltan” de una célula a la contigua llevando consigo rasgos cooperativos, y transformando a la vecina en cooperadora. El estudio, realizado con la especie Escherichia coli, podría tener implicaciones en las actividades humanas.

El CSIC instala un laboratorio submarino para la alerta temprana de tsunamis
12 noviembre 2009 14:23
CSIC

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha instalado un laboratorio submarino para la alerta temprana de tsunamis. GEOSTSAR,el primer laboratorio de estas características que se instala en Europa, ha sido ubicado en el Golfo de Cádiz, a 60 millas del Cabo de San Vicente y a una profundidad de 3.300 metros.

Un gusano marino del océano Índico se muda al Mar Menor
12 noviembre 2009 12:52
SINC

Durante los últimos años, las especies foráneas han colonizado territorios marinos que en origen no les corresponden, y el Mar Mediterráneo no es una excepción. Ahora investigadores españoles han identificado por primera vez en la cuenca occidental mediterránea gusanos tubícolas (Branchiomma boholense) cuya distribución de origen era el Océano Índico y el Mar Rojo.