Tiburones y rayas que nadan en aguas europeas y donde faena la flota comunitaria serán protegidos a partir de hoy con la aprobación del Plan de acción de la Comisión Europea. La Unión Europea (UE) se compromete así a reconstruir las poblaciones de tiburones amenazadas, establecer directrices para la gestión sostenible de las pesquerías, y ampliar los conocimientos científicos sobre estos animales.
El descubrimiento, en el que ha participado el grupo Genómica y Biotecnología Molecular de Hongos de la Universidad de Murcia (UMU), abre grandes expectativas de que un conocimiento más profundo de su ciclo de vida pueda permitir combatir eficazmente las enfermedades que producen.
Una especie de mariposa imita los sonidos de las hormigas para infiltrar a su descendencia en la colonia
El Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza se ha convertido en el centro mundial de referencia para certificar la autenticidad genética y sanitaria de la perdiz roja. Esta especie, considerada como un tesoro genético de la Península Ibérica es, por sus características, su velocidad de vuelo y su capacidad para realizar quiebros en el aire, uno de los trofeos más apreciados y un reto singular para los dos millones de cazadores que existen en España.
Según un artículo que apareció en la revista británica New Scientist el pasado mes de diciembre, la menopausia es un fenómeno que sólo afecta a las mujeres y a las ballenas asesinas (Orcinus orca). Ahora, otra investigación sostiene que las ballenas asesinas con más éxito de criar a su prole son aquellas con una edad cercana a la menopausia. Las tasas de supervivencia estimadas para las crías nacidas de estas madres eran un 10% superior a las del resto de crías.
Encuentran un fósil de la serpiente más larga del mundo
Desarrollan un modelo para predecir enclaves biológicos conflictivos
Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, SEO/BirdLife ha presentado hoy la Campaña Alas sobre agua para mejorar la conservación de los humedales más importantes para las aves y la biodiversidad. El objetivo es que los humedales protegidos se encuentren en buen estado antes de diciembre 2015, según el nuevo marco directivo para la gestión del agua.
El laboratorio de Fisiopatología Ósea y Biomateriales (FIOBI) de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario La Paz (UAM) se ha interesado en evaluar la biocompatibilidad de los productos de degradación que se originan de los nuevos implantes protésicos y en analizar los mecanismos implicados en la respuesta biológica a partículas.
Expertos mundiales cuestionan las implicaciones médicas y sociales de las pruebas genéticas