Ciencias de la Vida
Encuentran un fósil de la serpiente más larga del mundo
Fotografía
Encuentran un fósil de la serpiente más larga del mundo
2 febrero 2009 0:00
SINC / Jason Bourque

Encuentran un fósil de la serpiente más larga del mundo

Ciencias de la Vida
Las ballenas asesinas más viejas son las mejores madres
Fotografía
Las ballenas asesinas más viejas son las mejores madres
2 febrero 2009 0:00
Franco Follini

Las ballenas asesinas más viejas son las mejores madres

Estudio realizado en Valladolid.
Desciende la población de milano real
30 enero 2009 17:35
DiCYT

Un estudio realizado por la Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid (Acenva) sobre la población de Milano real (Milvus milvus) en la provincia ha confirmado el descenso de ejemplares de esta especie de rapaz durante los últimos cinco años. En total, según se recoge en el estudio, se han contado 1.367 ejemplares, frente a los 1.597 registrados en el periodo 2003-2004, fecha del último censo realizado. Por el contrario, el número de dormideros ha aumentado, pasando de 42 hace cinco años a 51 en la actualidad.De

El estudio se ha publicado en ‘Quaternary Science Reviews’
Un foco de biodiversidad permitió a los neandertales sobrevivir hasta hace 24.000 años en el sureste de España
30 enero 2009 11:56
SINC

Cuando la mayor parte del continente europeo estaba recubierto de hielo y nieve durante la última fase glaciar del Pleistoceno (hace más de 14.000 años), los neandertales del sur de la península ibérica en la región de Gibraltar sobrevivían gracias a un refugio de biodiversidad vegetal y animal. Los restos fósiles de plantas encontrados en la Cueva de Gorham confirman ahora la diversidad única y la gran cantidad de recursos de esta zona del planeta.

Ciencias de la Vida
Proponen enterrar los residuos de las cosechas en el mar para reducir el calentamiento global
Fotografía
Proponen enterrar los residuos de las cosechas en el mar para reducir el calentamiento global
30 enero 2009 0:00
istockphoto

Proponen enterrar los residuos de las cosechas en el mar para reducir el calentamiento global

Ciencias de la Vida
Un foco de biodiversidad permitió a los neandertales sobrevivir hasta hace 24.000 años en el sureste de España
Fotografía
Un foco de biodiversidad permitió a los neandertales sobrevivir hasta hace 24.000 años en el sureste de España (y II)
30 enero 2009 0:00
SINC / Museo de Gibraltar

El exterior de la cueva en la actualidad (arriba) y reconstrucción de cómo era hace 30.000 años.

Ciencias de la Vida
Un foco de biodiversidad permitió a los neandertales sobrevivir hasta hace 24.000 años en el sureste de España
Fotografía
Un foco de biodiversidad permitió a los neandertales sobrevivir hasta hace 24.000 años en el sureste de España
30 enero 2009 0:00
SINC / Museo de Gibraltar

Paisajes de Gibraltar en la actualidad (arriba) y reconstrucciones de los paisajes de Gibraltar hace unos 30.000 años (abajo).

El estudio se ha publicado en 'Systematic Biology'
Los fósiles de dinosaurios encajan con exactitud con el árbol evolutivo de la vida propuesto por los científicos
27 enero 2009 12:04
SINC / AG

Investigadores de la Universidad de Bath (Reino Unido) y del Museo de Historia Natural de Londres han analizado datos estadísticos de fósiles de los cuatro grupos principales de dinosaurios para verificar la exactitud con la que se ajustan a los árboles evolutivos. Según el estudio, la visión actual de los científicos sobre la evolución de estas criaturas es muy exacta.

Laboratorio de microbiologia ambiental GIRO CT
Descubren un hongo beneficioso que se alimenta de residuos tóxicos
27 enero 2009 11:39
GIRO CT

En 2001 Francesc Prenafeta, actual investigador del GIRO Centro Tecnológico, aisló uno cepa de un hongo del género Cladophialophora para estudiar su capacidad de asimilar hidrocarburos aromáticos. Ahora, un estudio ha determinado que esta cepa pertenece a una nueva especie a la que han dado el nombre de Cladophialophora immunda.