áfrica

Roedor actual
Descubren una nueva especie extinta de roedor de grandes dimensiones
10 julio 2020 12:33
SINC

Un equipo de paleontólogos españoles y marroquíes ha hallado al noreste de Marruecos los restos de un roedor múrido de gran tamaño, mayor que el de los representantes actuales de su género. La nueva especie extinta, que vivió hace unos 2,6 millones de años, fue el último representante de su género en África.

Los países más empobrecidos actuaron pronto contra la COVID-19, pero no será suficiente
15 junio 2020 8:31
Sergio Ferrer

Un estudio del Imperial College de Londres analiza las medidas tomadas por los países de rentas medias y bajas contra la pandemia y el posible impacto del virus. Aunque sus poblaciones son más jóvenes, la fragilidad de sus economías y sistemas de salud juegan en su contra. Los investigadores auguran meses “tristes”.

La caza furtiva de grandes herbívoros amenaza también a los buitres africanos
27 febrero 2020 13:57
SINC

La persecución ilegal de elefantes, rinocerontes o jirafas en África puede fomentar el comercio de buitres africanos, que mueren masivamente envenenados por los cazadores para que no les delaten. Las partes recuperadas de estos carroñeros en peligro de extinción son así cada vez más usadas en la medicina tradicional africana.

una mujer abraza a su bebé
La OMS recomienda un inhibidor de la integrasa para luchar contra el VIH
26 julio 2019 10:28
SINC

El dolutegravir es un medicamento contra el VIH nuevo, más potente, asequible, con menos posibilidades de generar resistencias y mejor tolerado, en comparación con los otros antirretrovirales disponibles. Los estudios han demostrado que los beneficios de usarlo en mujeres embarazadas compensan con creces el riesgo de malformaciones congénitas del tubo neural en los recién nacidos.

Tratar al ganado, una nueva estrategia contra la malaria en África
10 abril 2019 12:19
SINC

Una investigación de ISGlobal de Barcelona concluye que la administración del fármaco ivermectina en ganado en África occidental bajo el Sahel, particularmente Burkina Faso, Guinea, Benín y Togo, tendría un gran impacto en el freno de la transmisión de la malaria. Esta zona tiene una alta prevalencia en esta enfermedad.

Mestizaje desde el estrecho de Gibraltar
Los ‘cordobeses’ de hace 4.000 años tenían genes africanos
27 febrero 2019 9:50
Eva Rodríguez

Las migraciones desde África subsahariana hasta el sur de la península ibérica y el sexo entre ambas poblaciones se produjeron varios milenios antes de lo que se pensaba. Un estudio constata reminiscencias de ADN africano en poblaciones prehistóricas en yacimientos de Córdoba.

6 de febrero, Día Mundial contra la Mutilación Genital Femenina
Así actúan frente a la ablación los profesionales sanitarios en España
6 febrero 2019 8:00
Elena Turrión

En España la mutilación genital femenina está perseguida; sin embargo, cerca de 17.000 niñas corren el riesgo de sufrirla. Existen protocolos para que médicos, matronas y trabajadores sociales reaccionen ante la sospecha de un nuevo caso. También hay cirugías de reconstrucción del clítoris para tratar sus secuelas. En Cataluña, 97 mujeres se han sometido ya a esta operación.

La cuna de la humanidad se extiende a toda África
29 noviembre 2018 20:00
SINC

Durante mucho tiempo, África oriental se ha considerado el origen de los primeros homínidos. Este paradigma se ha roto gracias a un trabajo basado en los restos arqueológicos más antiguos del Norte de África, datados en 1,9 y 2,4 millones de años.

Mirjana Pović, premio Nature Research Awards
“Quiero motivar a las niñas para que hagan ciencia en África”
19 noviembre 2018 12:32
Enrique Sacristán

Tras completar su formación en España, la astrofísica serbia Mirjana Pović se marchó al continente en el que siempre quiso trabajar: África. Desde el Instituto Etíope de Ciencia y Tecnología Espaciales compagina sus investigaciones sobre galaxias con la lucha para incorporar a la mujer a la ciencia, una labor reconocida con el premio Nature Research Award en la categoría de ‘ciencia inspiradora’.

mujer africana embarazada
Por qué algunos bebés son más vulnerables a la malaria en el primer año de vida
5 noviembre 2018 9:33
SINC

Un nuevo estudio en Burkina Faso ha detectado alteraciones en las defensas innatas de los recién nacidos expuestos a la malaria durante el embarazo. Los resultados podrían explicar por qué algunos bebés son más susceptibles que otros a desarrollar la enfermedad.