Dos astrónomos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) afirman haber encontrado pruebas de la existencia de un planeta gigante con una órbita extraña y alargada en los confines del sistema solar. El objeto tiene una masa de hasta 10 veces la de la Tierra y sería comparable en tamaño a Neptuno.
Los aficionados a la astronomia ya pueden visualizar de forma gratuita los secretos de la física solar y las posibilidades que se abren con el descubrimiento de los cada vez más numerosos exoplanetas. Son los temas que abordan los dos primeros capítulos de la serie audiovisual que presenta por YouTube y otros canales el Instituto de Astrofísica de Canarias.
Lluvia de Perseidas captadas el 13 de agosto de 2014. / M. Serra-Ricart/ IAC, J.C. Casado-starryearth
El verano suena a música y a festivales, pero la ciencia no es tan ajena a esa combinación. Carlos Sadness (Barcelona, 1984), es un músico Indie que estos meses está embarcado en una gira por España presentando su nuevo disco: La Idea Salvaje. Las letras están salpicadas de conceptos sobre astronomía o botánica. Aunque no se imagina dedicado al mundo científico, le encantaría que alguien inventara el teletransporte.
Willamina Fleming / Wikipedia
Imagen de Antony Hewish, líder del equipo que descubrió el púlsar. / www.nobelprize.org
Los astrofísicos celebran esta semana el comienzo del proyecto ASTERICS, dotado con 15 millones de euros de la Unión Europea para coordinar los recursos y distribuir los datos masivos o Big Data que generará la astronomía europea. También se facilitará al gran público un acceso interactivo a algunas de las mejores imágenes y datos sobre el universo.