AVES

Carbonero común
La primavera se ha adelantado un mes, según 75 años de estudio sobre los carboneros
1 mayo 2022 8:00
SINC

El 27 de abril de 1947, la puesta del primer huevo de carbonero común, protagonista del #Cienciaalobestia, daba comienzo a un ‘laboratorio vivo’ en el bosque de Wytham de la Universidad de Oxford. Tras 75 años de seguimiento, los científicos constatan que ahora la primera puesta es a finales de marzo, adelantando un mes este periodo estival.

La temperatura es el factor ambiental que más influye en la presencia de parásitos en aves
13 abril 2022 10:24
SINC

Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales lleva trabajando con las poblaciones de herrerillo común de Valsaín (Segovia) durante más de una década. En un estudio reciente han comprobado cómo el incremento de la temperatura y la velocidad del viento y la reducción en las precipitaciones afectó a la abundancia de algunos parásitos.

Un pájaro del trópico panameño
Las aves del bosque panameño desaparecen sin que se sepa por qué
5 abril 2022 11:15
SINC

Un estudio ha analizado durante 44 años la variación en las poblaciones de aves del Parque Nacional de Soberanía, en Panamá. Según el trabajo, hasta el 70 % de las especies que habitan el sotobosque ha visto reducida su población sin causa aparente.

Ave
La contaminación lumínica perturba la migración de las aves
3 abril 2022 8:00
SINC

Muchas especies de aves, protagonistas de #Cienciaalobestia, aprovechan la oscuridad de la noche para volar durante sus migraciones de primavera y otoño, pero también lo hacen en temporadas no migratorias. Un nuevo estudio demuestra que los niveles de contaminación lumínica que están en aumento en zonas de América del Norte y Centroamérica aturden a estos animales.

Un nuevo atlas de la avifauna ibérica alerta sobre la pérdida de biodiversidad
31 marzo 2022 12:55
SINC

El III Atlas de las Aves en Época de Reproducción en España recoge la distribución, tendencias y poblaciones de las 450 especies que se detectan en nuestro territorio en primavera. Los datos muestran los impactos del cambio climático y la transformación del campo sobre estos animales.

Gato callejero
Zonas sin colonias de gatos callejeros para mejorar la biodiversidad urbana
21 marzo 2022 13:39
SINC

La presencia de los gatos puede provocar efectos negativos sobre las poblaciones de otras especies urbanas como las aves. Un equipo de científicos propone establecer áreas de la ciudad en las que no se favorezca la presencia de los felinos proporcionándoles alimento para permitir la coexistencia de pájaros y gatos.

Cacatúa
Las cacatúas saben combinar herramientas como los primates
13 febrero 2022 8:00
SINC

El uso de utensilios es poco frecuente en animales, sobre todo si se emplean dos elementos a la vez. En un nuevo experimento, las cacatúas de las Tanimbar, protagonistas del #Cienciaalobestia, han demostrado su habilidad para utilizar dos artefactos sencillos​, lo que demuestra que esta capacidad cognitiva no es solo propia de primates.

Las aves con un cerebro más grande se adaptan mejor a la crisis climática
10 febrero 2022 12:45
Eva Rodríguez

Un equipo de la Universidad de Washington vincula, por primera vez y de forma directa, la capacidad cognitiva de los pájaros con una respuesta física frente al calentamiento global. De esta forma, las aves migratorias norteamericanas con cerebros más pequeños son significativamente más débiles y ven reducido su tamaño ante el cambio climático.

Ejemplar de zorzal común
La acción humana afecta negativamente a las aves frugívoras de Doñana
18 enero 2022 13:19
SINC

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana demuestra que, en los últimos 40 años, la abundancia de especies de aves que consumen frutos en esta zona ha disminuido. Además, estos animales muestran una peor condición física. Según los investigadores, esto se relaciona con el cambio de vegetación y de temperatura asociado a la crisis climática.

Ave
La pérdida de aves y mamíferos impide a las plantas adaptarse al cambio climático
13 enero 2022 20:00
Adeline Marcos

Unos se nutren gracias a los frutos y otras logran extenderse a otras regiones. La relación mutualista entre animales y plantas trae beneficios a ambos, pero si la biodiversidad animal desciende, la propagación de semillas podría disminuir hasta tal punto que muchas especies vegetales no podrán resistir la crisis climática.